fernando caballero
Miércoles, 25 de febrero 2015, 22:04
La decimocuarta fundación de las 17 que realizó Santa Teresa de Jesús fue la de Palencia. Fue el 29 de diciembre de 1580. En el contexto de la conmemoración del quinto centenario del nacimiento de la santa, este miércoles se ha inaugurado en la iglesia de San Bernardo una gran exposición que reúne 98 obras de pintura, escultura, libros e incluso reliquias, así como objetos personales que se conservan en el convento de San José de las carmelitas descalzas, el que fundó la santa, aunque no en el emplazamiento actual. El resto de las obras proceden de conventos e iglesias de la Diócesis.
Publicidad
Los comisarios de la muestra han sido Rafael Martínez, historiador del Arte y jefe del Departamento de Cultura de la Diputación, y José Luis Calvo Calleja, delegado diocesano de Patrimonio, que han contado con la colaboración de otros miembros de las comisiones municipal y diocesana que coordinan los actos que se programan en Palencia.
El objetivo de la muestra es acercar a los palentinos y profundizar en el conocimiento de Santa Teresa. El horario es de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes; de 12:00 a 14.00 y de 19:00 a 21:00 horas los sábados y de 12:00 a 14.00 los festivos.
La exposición Huellas y moradas. Santa Teresa en Palencia, que permanecerá abierta hasta el 3 de mayo, fue inaugurada ayer por representantes del Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Castilla y León y la Diócesis, instituciones que han colaborado en la organización.
El alcalde, Alfonso Polanco, destacó que esta es una de las exposiciones más deseadas en la ciudad. «La santa es la protagonista de la exposición, pero también Palencia, su historia, su patrimonio, su cultura y sus gentes», aseguró el regidor. Para Polanco, la iglesia de San Bernardo se ha con convertido en el epicentro del año teresiano en Palencia.
Publicidad
El obispo, Esteban Escudero, señaló que la exposición tiene un triple objetivo: turístico, cultural y sentimental, para conocer mejor a Santa Teresa, «una gran mujer y reformadora», según la definió. Escudero añadió que la muestra representa muchas facetas, pero la fundamental es la mística de la reforma que llevó a cabo la santa de Ávila, a la que se refirió como «preocupada por la Iglesia y enamorada de Cristo». «El mensaje que transmite la exposición es el enamoramiento de la persona de Cristo», agregó el prelado palentino.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.