José María Hernández y Domingo Gómez Lesmes contemplan un sepulcro en Ampudia.

Un mandato marcado por la tragedia

El alcalde de Ampudia, Domingo Gómez, fallecido en 2012, y el concejal de la capital Emilio Lozano, muerto en 2014, eran compañeros de corporación de Hernández

José María Díaz Díaz

Martes, 17 de febrero 2015, 11:41

En todos los mandatos municipales suelen producirse relevos en diferentes ayuntamientos o instituciones como consecuencia de algún fallecimiento. Lo que ya no es tan habitual es que en una misma corporación sean más de uno los fallecidos.

Publicidad

Sin embargo, este caso se ha producido durante este mandato electoral tanto en el Ayuntamiento de Palencia como en la Diputación Provincial, instituciones en las que antes de la muerte de José María Hernández ya había fallecido con anterioridad otro de sus corporativos.

La primera de estas muertes se produjo el 28 de agosto de 2012, cuando falleció el entonces alcalde de Ampudia, el diputado provincial Domingo Gómez Lesmes, que se encontraba aquejado de una grave enfermedad, por lo que estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Telmo, en donde sucedió el deceso.

Domingo Gómez Lesmes asumió la Alcaldía de Ampudia en 2007, aunque durante 16 años había sido teniente de alcalde y hombre de confianza del regidor Bautista Hernández Contreras, fallecido precisamente también durante este mandato, en octubre de 2011. Gómez Lesmes era diputado de la Plaza de Toros, por lo que su muerte produjo también una honda consternación entre los aficionados taurinos palentinos.

El puesto que dejó vacante en la Diputación Domingo Gómez Lesmes fue ocupado por la exalcaldesa de Dueñas y actual portavoz del PP en el consistorio eldanense, María José García Ramos. Mientras, en el Ayuntamiento de Ampudia fue sustituida al frente de la Alcaldía por Rosa Gallego.

Publicidad

El otro compañero de corporación de José María Hernández que también falleció durante este mandato, en este caso en el Ayuntamiento de Palencia, fue el edil socialista Emilio García Lozano, que murió el 20 de marzo de 2014 en su domicilio de Valladolid como consecuencia de un cáncer que padecía desde hace años.

García Lozano tenía 65 años y era natural de la localidad salmantina de Salceda, aunque estaba profundamente arraigado en Palencia. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca y doctor en Historia de América, ejerció como catedrático de Geografía e Historia en el Instituto Alonso Berruguete de Palencia. La labor como escritor, docente e investigador la compaginó con la propiedad de la librería Mentor, ubicada en el Paseo del Salón y conocida por el color amarillo de la fachada.

Publicidad

En las pasadas elecciones municipales de 2011, el socialista Heliodoro Gallego, entonces alcalde de Palencia, le incluyó en la candidatura que encabezó para ocupar la Concejalía de Cultura, pero al perder el gobierno, García Lozano tuvo que limitarse a formar parte del principal grupo de la oposición.

Su puesto en la corporación fue ocupado por el joven abogado Óscar Bilbao, ante la renuncia de la exconcejala de mayores, Aurora Merchán, que era la siguiente en la lista del PSOE.

Pero estas dos muertes no han sido las únicas que han sacudido el panorama político de la provincia de Palencia durante este mandato. Otro presidente de la Diputación de los primeros años de la democracia, aunque accediera al cargo durante el franquismo (1969-1979) también murió en el año 2011. Se trata del médico Ángel Casas que falleció en septiembre en Sevilla, ciudad en la que residía junto a uno de sus hijos.

Publicidad

Experto nutricionista, publicó numerosos textos científicos y divulgativos sobre la provincia de Palencia. Durante su etapa como presidente de la Diputación se preocupó especialmente por potenciar el turismo en la provincia, para la que adquirió el Castillo de Monzón, abrió la Cueva de los Franceses y adquirió los terrenos de la villa romana de Quintanilla de la Cueza.

Otro regidor histórico fallecido en estos últimos años es Juan Mena de la Cruz, que fue alcalde de Palencia entre 1959 y 1968 y que falleció en abril del pasado año. En los casi diez años que estuvo al frente del Ayuntamiento de Palencia, Juan Mena de la Cruz (nacido el 22 de junio de 1917 en Hérmedes de Cerrato) se caracterizó por un decidido apoyo a las cuestiones culturales, centrándose fundamentalmente en conseguir que el escultor Victorio Macho se reconciliase con su Palencia natal para que legase su obra a la ciudad. Su trayectoria como regidor estuvo también marcada por la lucha contra la deuda municipal y la modernización de los barrios, especialmente del Cristo, por el que sentía debilidad.

Publicidad

Una larga nómina

También han fallecido durante este mandato numerosos alcaldes y exregidores de los municipios palentinos. Además del citado Bautista Hernández, que dirigió el consistorio de Ampudia entre 1979 y 2007, murió también en 2011, con 78 años, el alcalde de Nogal de las Huertas, Luis Pérez Carande, quien ocupaba el cargo desde 1987.

La nómina de fallecidos en 2012 la abrió en marzo la alcaldesa de Villaturde, Adela Martínez Miguel, una de las más longevas de la provincia, ya que contaba con 80 años. Accedió a la alcaldía en 1999. Y en mayo, murió el que fuera alcalde de Carrión entre 1991 y 2003, José Ramón Blanco, que contaba con 83 años.

Noticia Patrocinada

Acabado de empezar el año 2013, fallecía otro de los alcaldes históricos, Fidel Fernández, que estuvo al frente del consistorio de Brañosera entre 1987 y 2007. Mientras, en el mes de junio, quien moría era la ex directora general de Comercio y de Economía Social de la Junta, Córdula García Díez, esposa del alcalde de Frómista, Fernando Díez.

La nómina de fallecimientos en 2014 es aún más extensa. Además del concejal Emilio García Lozano y del exalcalde Juan Mena, murieron el pasado año por diversas causas la exregidora de Villaherreros, que ocupó el cargo entre 1987 y 2003, Teresa Rodríguez Macho (febrero); el que fuera alcalde de Villamuriel durante 22 años, entre 1983 y 2005, Rafael Vázquez Sedano (abril); el alcalde de Barruelo entre 1987 y 1991, Francisco Javier Vilda (mayo); el alcalde de Renedo de la Vega, Gonzalo Calvo Andrés (agosto); y el también regidor de Espinosa de Villagonzalo, Adolfo Maestro Andrés (agosto), que ocupó la Alcaldía en diferentes mandatos municipales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad