Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Reunión del patronato de la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja celebrada ayer en su sede.
La Fundación Caneja superó en 2014 los 16.000 usuarios en sus actividades

La Fundación Caneja superó en 2014 los 16.000 usuarios en sus actividades

El Ayuntamiento se propone este año divulgar más los actos, señalizar el museo por la ciudad y mejorar sus entornos

Fernando Caballero

Jueves, 29 de enero 2015, 10:48

El patronato de la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja se ha reunido este miércoles para realizar un balance de las actividades del año pasado y dar a conocer la programación de 2015. Aunque no se ofrecieron datos detallados del balance, como en años anteriores, sí ha trascendido que el año pasado la cifra de usuarios superó los 16.000 en todas las actividades, en las exposiciones temporales y en la colección permanente. Esta cifra supone un incremento notable con respecto a la de 2013, cuando se contabilizaron 10.768 usuarios. La celebración el año pasado del nuevo Festival de Jazz de Otoño, con la presencia de Pedro Iturralde y Jorge Pardo, ha supuesto un empujón muy importante de las visitas.

El presidente del patronato de la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja y alcalde de la ciudad, Alfonso Polanco, destacó que esta cifra de más de 16.000 usuarios es un récord en la historia de la institución.

El patronato aprobó el presupuesto de este año, que se eleva a 134.000 euros. Todas las administraciones han mantenido sus aportaciones, excepto el Ministerio de Cultura, que ha reducido ligeramente la suya en unos 2.000 euros. La fundación dispondrá este año de 134.000 euros para la celebración de actividades y para su mantenimiento. Una de las novedades más importantes prevista para 2015 es la anulación del expediente de regulación de empleo (ERE) que se aplicó a dos de los tres trabajadores de la fundación, reduciéndoles la jornada laboral a la mitad, lo que implicó la apertura de la fundación solo en horario vespertino. La anulación del ERE lo anunció ayer el alcalde al término de la reunión del patronato. Esta medida, que permitirá que el museo se vuelva a abrir en horario de mañana y tarde, implicará que se reduzca el dinero destinado a la organización de actividades. El año pasado fue de 30.680 euros.

Alfonso Polanco anunció también que uno los objetivos de la fundación para este año son mantener el número de visitas que se recibieron en 2014 en todas las actividades y exposiciones que se celebran, pero también se pretende conseguir una mejor comunicación de los actos que se organizan para facilitar una mayor asistencia. Otro objetivo es mejorar la señalización del museo por la ciudad, lo que permitirá también divulgar mejor las actividades. Igualmente, el Ayuntamiento pretende adecentar los exteriores del museo, según avanzó el alcalde palentino y presidente de la fundación, en cuyo patronato están representados el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta, la Subdelegación del Gobierno, la Asociación de Amigos de la Caneja y patronos nombrados en su día por la viuda de Caneja, Isabel Fernández Almansa, que son Antonio Herreros y Javier Villán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Fundación Caneja superó en 2014 los 16.000 usuarios en sus actividades