Don Tambor y su creador, José Antonio Rodríguez.

Don Tambor, el rey del carnaval musical de Guardo

El personaje sustituye a la tradicional sardina y está vinculado al disfraz de soldadito de los alumnos de la Escuela de Música

josé Carlos diez

Miércoles, 28 de enero 2015, 12:13

La Agrupación Musical de Guardo (AMGu), a través de su Escuela de Música, ultima las actividades para los próximos carnavales, que se suman al tradicional desfile que organiza el Ayuntamiento. La Escuela de Música ha promovido y complementado el carnaval guardense con nuevas actividades durante sus once años de existencia, con aportaciones que han conseguido hacer de la música el emblema distintivo de este peculiar carnaval de la villa norteña y convertirlo en uno de los más singulares de la provincia de Palencia.

Publicidad

El instrumento elegido para este año, y que sustituye a la tradicional sardina en la hoguera del Martes de Carnaval, el día 17 de febrero, será Don Tambor, un personaje musical animado creado por José Antonio Rodríguez, vecino de Velilla del Río Carrión y uno de los colaboradores habitual de la Escuela de Música, al que desde el centro agradecen todo su trabajo desinteresado.

El personaje, construido en madera y cartón para que pueda arder con facilidad, mide más de dos metros de alto y está caracterizado con guantes y zapatillas, y porta en las manos unas baquetas para percutir. Don Tambor se paseará en una carroza adornada en los desfiles del sábado y del martes. Los alumnos de la Escuela de Música asistirán a los desfiles con el disfraz de soldadito musical, ya que desde el centro se intenta que el instrumento elegido para el entierro guarde relación con el disfraz. De ahí que se eligiera el tambor, un instrumento imprescindible para marcar el paso en los desfiles militares.

Don Tambor se expone ahora en la entrada de la Escuela de Música, junto con una esquela que parodia su desenlace en el Martes de Carnaval, cuando será quemado, a partir de las de las 20:30 horas, en la plaza de la Constitución. El acto se complementará con una chocolatada y con fuegos artificiales, después de cantar las letanías que escribe la Asociación de Madres de Coros y Danzas de Guardo.

También la Batucada, integrada por alumnos del centro y que se creó hace cuatro años, ensaya ya para participar en el desfile general del sábado, y es que desde el centro intentan crear agrupaciones instrumentales que enriquezcan la formación musical de su alumnado. Además, los grupos complementan las distintas actividades con su participación, al tiempo que muestran los conocimientos adquiridos.

Publicidad

Charanga Cuatro Caños

Por su parte, la Charanga Cuatro Caños, integrada en su mayoría por alumnos que se han formado en la Escuela de Música de Guardo, aportará su música en el desfile del Martes de Carnaval.

Aunque AMGu todavía no ha desvelado el resto de actividades, sí ha avanzado que la intención es realizar una actividad musical infantil y juvenil el Lunes de Carnaval y potenciar el Concurso Musical de Chirigotas, cuyas bases ya se han hecho públicas.

Publicidad

La organización ha querido animar a todos los vecinos a participar en sus actividades y desfiles. «Para que una festividad cree arraigo, es imprescindible dotarla de personalidad propia» afirma el director del centro e impulsor de todas las actividades, Manuel Dos Santos. «No cabe duda de que la singularidad y la originalidad que ha creado AMGu con la música como protagonista hace de Guardo un carnaval musical único, al que el Ayuntamiento apoya para que siga creciendo», afirma el responsable del centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad