Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 8 de enero 2015, 12:39
La temperatura media el año pasado en Palencia fue de 12,3 grados, la más alta de los últimos ocho años, según los datos recogidos en la memoria anual del Observatorio Meteorológico de Carralobo, en la localidad de Astudillo, donde se recoge que hay que remontarse a 2007 para encontrar una temperatura media anual con ese mismo valor de 12,3 grados.
Por meses, el más frío fue el de diciembre, con una temperatura media de 3,5 grados, seguido del de febrero, con 5,2, mientras que los más calurosos fueron agosto, con 19,8 grados, y julio, con 19,5.
Según la memoria de 2014 del Observatorio Meteorológico de Carralobo, en el primer trimestre del pasado año, las temperaturas mínimas fueron de las más altas de los últimos 28 años. La mínima de este periodo se registró al amanecer del 23 de enero, con -2,5 grados, y se constató que entre enero y marzo únicamente el termómetro descendió por debajo de cero grados en 18 ocasiones. En cuanto a precipitaciones, el mes de febrero fue el más lluvioso desde el año 1986, donde se recogieron 94 litros por metro cuadrado. Como dato comparativo, el primer trimestre de 2014 dejó una temperatura media de 6,43 grados, siendo una de las medias más altas de los últimos 28 años.
Los datos recogidos por el observatorio de Astudillo, gestionado por Mariano Bustillo, reflejan que la primavera de 2014 siguió la tónica del invierno, ya que abril dejó temperaturas mínimas por encima de las normales. La mínima fue de 2,5 grados y la media del mes, de 12,4. Además, durante los veinte primeros días de mayo las temperaturas fueron más altas que en los últimos diez días. «El mes que el refranero nos dice por San Juan al sol se cuece el pan, el comportamiento climatológico no fue favorable para finalizar el ciclo cerealista, la falta de lluvia y altas temperaturas de los primeros veinte días de junio afectaron negativamente a la cosecha de estos cultivos», destaca Mariano Bustillo en su balance.
Un verano poco caluroso
Llegado el verano, julio y agosto no destacaron por el calor. «El termómetro dejó temperaturas inferiores a las normales del periodo estival. Solo durante 22 días de este trimestre el termómetro superó los 30 grados», señala el gestor del observatorio meteorológico. Como contraste, septiembre dejó temperaturas por encima de lo habitual. «Ha sido un septiembre de los más calurosos de los últimos 25 años». apostilla Bustillo.
En cuanto al último trimestre de 2014, según el balance anual de Carralobo, octubre y noviembre destacaron por unas temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, más altas de lo usual para esta época del año. La temperatura media de octubre fue de 15,3 grados, «siendo quizá la más alta de los últimos treinta años, mientras que la media de noviembre llegó a ser de 9,1 grados, que junto con los 9,5 grados de media del año 2006 son las más altas del periodo otoñal», según afirma Mariano Bustillo. «El último mes del año, donde el refranero nos dice se hielan las cañas y se asan las castañas, hay que destacar los -6,5 grados registrados los pasados días 30 y 31 de diciembre como la temperatura más baja de 2014», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.