Borrar
Un espacio cardioprotegido

Un espacio cardioprotegido

El Tanatorio de Palencia forma a su personal en el manejo de un desfibrilador

Ricardo Sánchez Rico

Martes, 16 de diciembre 2014, 11:22

Parecía un ensayo, pero no lo era. Era una crisis de ansiedad en toda regla la de un familiar de una persona fallecida, que precisó ayer en el Tanatorio de Palencia la presencia del 112. No fue una situación grave, pero el sobreestrés que acompaña a la angustia y al dolor en el velatorio de un ser querido puede desembocar, en el caso de personas portadoras de una cardiopatía isquémica o factor de riesgo coronario, en problemas más serios. Y desde ayer, el Tanatorio de Palencia está preparado para poder afrontarlos con garantías, después de que sus instalaciones sean ya un espacio cardioprotegido, o lo que es lo mismo, que todo el personal haya realizado un curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilador Automático Externo (DEA), y que el Tanatorio de Palencia haya adquirido uno de estos aparatos (modelo Samaritan 350 P) para que cualquier persona con parada cardiorrespiratoria pueda ser atendida rápidamente hasta que lleguen los servicios de emergencias.

El curso de soporte vital básico ha sido impartido por el Instituto de Formación en Emergencias, según indicó ayer su director de Formación, José María Ruiz Pellejero. «Ha consistido en unas pequeñas nociones de lo que podríamos denominar los primeros auxilios, que ahora se llaman soporte vital básico, y es para que, en un momento determinado, cuando peligra la vida de una persona, se pueda actuar hasta que lleguen los servicios de emergencias. El 50% de las personas que padecen una situación de inconsciencia y ausencia de respiración es por un problema cardiaco. Ese problema cardiaco, el 80% de las veces es por fibrilación ventricular, y solo se puede solucionar en breves minutos, porque si no el paciente acaba falleciendo y no da tiempo a que lleguen los servicios de emergencias. La solución es tener un aparato, el desfibrilador semiautomático, que sirve para poder ganar esos primeros minutos hasta que llegue el servicio de emergencias y se encargue de resolver la situación», comentó Ruiz Pellejero.

«En Castilla y León hay una normativa que regula esta formación, es un decreto de la Junta del 2008 en el que habla del uso del desfibrilador semiautomático y su regulación, y ahí se establece que hay que hacer un curso de ocho horas homologado por la Junta e impartido por una empresa acreditada. En el Tanatorio se ha formado, a través de la FundaciónTripartita, al 100% de la plantilla, han sido 24 personas. Ahora, toda la plantilla tiene los conocimientos para realizar los primeros auxilios en caso de que una persona sufra una parada cardiaca, un atragantamiento o una hemorragia intensa, las tres situaciones que se consideran como graves en las que peligra la vida», añadió el director de Formación del Instituto de Formación en Emergencias. «No es obligatorio aún tener un desfibrilador, pero al Tanatorio de Palencia, en su propósito de tener unas instalaciones modernas y una atención lo más especializada posible, hay que alabarle el que tenga una iniciativa como esta», afirmó José María Ruiz Pellejero.

«Es muy conveniente, porque en España el 15% de las muertes son súbitas. La Consejería de Sanidad favorece la apuesta de desfibriladores en sitios de concurrencia pública, y también es una aspiración de la Sociedad Española de Cardiología animar a que se coloquen desfibriladores en todos estos sitios, porque la muerte súbita sigue siendo un problema sanitario de gran magnitud y se pueden salvar muchas vidas», comentó por su parte, el jefe de Sección de Ordenación Sanitaria, Alberto Ramos jefe de Sección de Ordenación Sanitaria.

«Un desfibrilador puede ser muy útil en momentos determinados. No solo es tener un utensilio aquí, lo más importante es que se sepa utilizar, y por eso hemos pensado que la totalidad del personal debe conocer cómo se maneja y poderlo utilizar», concluyó el administrador del Tanatorio de Palencia, Julio Rodríguez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un espacio cardioprotegido