Borrar
José María Hernández, con el matrimonio de Areños.
Comienza la instalación de 1.180 detectores de humos, monóxido y gas

Comienza la instalación de 1.180 detectores de humos, monóxido y gas

Un matrimonio de Areños estrena un sistema que pretende prevenir accidentes en casas de personas mayores de la provincia

fernando caballero

Martes, 16 de diciembre 2014, 21:00

El matrimonio de Areños, pedanía de La Pernía, formado por Daniel Gómez y Pilar Onecha, los dos usuarios de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia que este año han solicitado ayudas para la adquisición de material para personas con discapacidad y que participan en los programa de autonomía personal que promueve la Diputación, ha protagonizado este martes un acto simbólico: la instalación en su domicilio de detectores de humo y monóxido de carbono.

En ese momento se encontraban, además del matrimonio, el presidente de la Diputación, José María Hernández, y el diputado de Servicios Sociales, Jesús Tapia, que estuvieron acompañados por el presidente de la junta vecinal de Areños, José Abel Collados, y el alcalde de La Pernía, Roberto García. También asistieron el diputado Urbano Alonso y las responsables del Ceas de Cervera de Pisuerga, la trabajadora social Henar Gago y la auxiliar Verónica García.

Antes de partir a Areños, Jesús Tapia explicó que la Diputación, con un presupuesto de hasta 50.000 euros, instalará 1.180 dispositivos, repartidos en 720 detectores de humos, 175 de monóxido de carbono y 285 de gas inflamable que llegarán a más de mil usuarios de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia en la provincia hay en total 1.500 usuarios, por lo que se dará cobertura a más del 70%. El programa atenderá a los casos más urgentes, cubriendo las necesidades de los usuarios con mayor grado de dependencia y riesgo. El objetivo de esta medida es garantizar la seguridad de uno de los colectivos más vulnerables, como es el de los mayores del medio rural, y ofrecer una atención integral a los que presentan alguna dependencia.

La instalación comenzó ayer en la zona que cubre el centro de acción social (Ceas) de La Pernía por las características de la zona y de las viviendas y se prolongará en el resto de la provincia hasta el mes de marzo, que se prevé concluir. Jesús Tapia justificó la instalación de estos dispositivos porque en los últimos años, motivado en parte por la crisis, se están utilizando sistemas de calefacción que habían dejado de usarse durante un tiempo y se han vuelto a emplear. «Se han detectado chimeneas y sistemas de combustión antiguos y en muchos casos en mal estado», explicó el diputado de Servicios Sociales.

La selección de los palentinos que recibirán en su domicilio uno de los dispositivos se ha realizado en función de su grado de dependencia y de las condiciones de la vivienda. En este caso, Tapia explicó que para conocer las necesidades que existen en la provincia se ha contado con un estudio de la vivienda de los usuarios de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia; posteriormente se ha visitado la casa para comprobar los datos y, en último lugar se ha procedido a la colocación, siempre con el permiso y el consentimiento de los beneficiarios.

El diputado de Servicios Sociales señaló que esta iniciativa tiene un «carácter puramente social», y la elección de los beneficiarios responde a criterios como el mayor riesgo de accidentes en el domicilio, mayor grado de dependencia y menor capacidad económica del destinatario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Comienza la instalación de 1.180 detectores de humos, monóxido y gas