fernando caballero
Jueves, 6 de noviembre 2014, 11:33
El Obispado de Palencia y la Sociedad del Ucieza mantienen la cautela respecto de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que da la razón a la empresa respecto de la propiedad del antiguo monasterio premostratense de Santa Cruz de la Zarza, ubicado en Ribas de Campos.
Publicidad
El director de la Oficina de Comunicación de la Diócesis, Domingo Pérez, aseguró que la institución eclesial está estudiando el contenido de la sentencia por dos vías: por los propios servicios jurídicos del Obispado de Palencia y por los de la Conferencia Episcopal Española, a la que se ha remitido para que sea también analizada.
No obstante, en una primera lectura del fallo judicial, que ha llegado a las partes implicadas en francés, Domingo Pérez considera que «el problema radica en que un mismo bien tiene dos registros que se han realizado conforme a derecho, uno el que posee la Sociedad del Ucieza y otro el del Obispado de Palencia».
Tras recordar que el Tribunal de Estrasburgo no ha solicitado a la Diócesis de Palencia ningún informe ni documentación, el portavoz de la institución añade que «la sentencia dilucida un asunto entre la Sociedad del Ucieza y el Estado español, ya que cuestiona que haya dos registros diferentes de un mismo bien». «Me da la sensación de que en la sentencia, la Diócesis aparece como actor invitado. Tener registrado un bien a tu nombre no implica que sea de tu propiedad, ya que ademas lo tienes que demostrar», aseguró Domingo Pérez, que insiste en que la Diócesis de Palencia no cometió ninguna «tropelía» cuando registró en 1994 a su nombre la iglesia y la sala capitular del antiguo monasterio, que son las únicas partes que se encuentran aún edificadas, ya que el resto ha desaparecido. La Diócesis registró los edificios con «argumentos históricos y por el culto que ha tenido la iglesia», agregó el portavoz del Obispado, que también quiso dejar claro que «si llegado el momento hay que acatar la sentencia contraria, la Diócesis la acatará».
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad del Ucieza, José Antonio Cavia, mostró ayer su satisfacción por la sentencia, «después de 18 años de una pelea muy dura y llena de sinsabores, al ver que no se reconocían nuestros derechos y además se inculcaban».
Publicidad
Cavia señaló que el fallo de «Estraburgo ha reconocido que nosotros teníamos un registro anterior al del Obispado, y que este, mal aconsejado, ha querido hacerse con la titularidad del antiguo monasterio, y por algún registrador y algunos jueces no se han escuchado nuestras razones». La iglesia y la sala capitular se encuentran en una finca propiedad de la Sociedad del Ucieza, donde funciona una explotación ganadera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.