Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Carmen Fernández, Alfonso Polanco, José Ángel Zapatero y Luis Domingo González.
Pedro Iturralde y Jorge Pardo estrenan un festival de jazz con vocación regional

Pedro Iturralde y Jorge Pardo estrenan un festival de jazz con vocación regional

El ciclo incluye un concierto didáctico de José Luis Gutiérrez, una exposición fotográfica, cinco proyecciones de cine y un documental

fernando caballero

Miércoles, 5 de noviembre 2014, 22:27

Pedro Iturralde y Jorge Pardo son dos estrellas del jazz que actuarán en el primer festival que se organizará en Palencia con vocación de convertirse en un referente en Castilla y León de este género musical en el otoño, según ha resaltado este miércoles su organizador, el editor palentino José Ángel Zapatero. Siete conciertos, la proyección de cinco películas vinculadas al jazz y de un documental, una exposición de fotos y una fiesta conforman un programa organizado por Jazz Palencia y apoyado por la Junta de Castilla y León, la Diputación, el Ayuntamiento de Palencia y varias empresas privadas.

Zapatero definió a Jorge Pardo, con cuyo cuarteto ofrecerá el 21 de noviembre el espectáculo Huellas, como el músico español más internacional del mundo del jazz, reconocido el año pasado en Francia con el premio al mejor músico de jazz europeo concedido por la Academia de Jazz. Ha acompañado a intérpretes de la categoría de Camarón de la Isla, Paco de Lucía y Chick Corea, según recordó el organizador del festival. De Pedro Iturralde, que titula su concierto Entre amigos, el 22 de noviembre, dijo que es la gran leyenda del jazz español. A sus 85 años, será el «padrino del festival», según José Ángel Zapatero.

Jazz Festival Palencia nace de la iniciativa privada, pero a su vez es una «suma de voluntades». Los organizadores quieren implicar a toda la ciudad de Palencia, a la vez que cuenta con el apoyo de las instituciones públicas. El ciclo arranca hoy jueves con un concierto didáctico a cargo del músico José Luis Gutiérrez, que se enmarca en la serie Musicaprendo, de la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja. Acompañado por Chuchi Cuadrado (guitarra), César Diez (contrabajo) y Antolín Olea (batería), el conocido saxofonista ofrecerá un recorrido por la historia del jazz, sus estilos, instrumentos característicos, grandes músicos y curiosidades.

La parte musical del festival se completa con las actuaciones el 20 de noviembre de Leo Cuarteto formado por Chuchi León (trompeta), Higinio Reus (guitarra), Alfonso Abad (contrabajo) y Adal Pumabarín (batería); el 23 de noviembre el dúo Lara Vizaute (voz) y Víctor Antón (guitarra) y la Pixie Dixie Band, que ambientará las calles del centro de Palencia los días 21 y 22 de noviembre. El festival se completa con la exposición fotográfica Jazz en el Café España, del 5 al 28 de noviembre, y la proyección de Música y lágrimas, La historia de Benny Goodman, Bird, El trompetista y Alrededor de medianoche, así como del documental 20 años de jazz en España: 1995-2014, a cargo de Miguel Ángel Pérez Martín Maguil.

José Ángel Zapatero destacó ayer, en la presentación del festival, que el objetivo es «acercar el jazz a los que lo han escuchado poco o no lo han escuchado nunca, y que después de escucharlo seguro que disfrutarán mucho». Los organizadores han planteado un festival que vincula el jazz, la cultura, la literatura, el cine o la fotografía. «Desde todos estos ángulos intentamos abordar el jazz, para llegar finalmente a la música, a disfrutar y amar este genero», concluyó.

Surgido de la iniciativa privada, el nuevo festival cuenta con el apoyo institucional. El delegado de la Junta, Luis Domingo González, destacó que Palencia necesita «eventos que busquen un hueco en la historia, que trasciendan y que nos den visibilidad». También destacó que este es el primer festival de jazz en el que participa la Junta de Castilla y León.

La diputada de Cultura, Carmen Fernández Caballero, añadió que para elaborar el programa se «ha buscado a lo mejor del panorama nacional». Asimismo, valoró la iniciativa privada en este evento y anunció que para 2015 se pensará alguna actividad para desarrollar en la provincia.

Finalmente, el alcalde, Alfonso Polanco, señaló que este ciclo reforzará la actividad cultural de la ciudad y de la Fundación Díaz-Caneja. Destacó que el festival nace con voluntad de continuar y de ser un referente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pedro Iturralde y Jorge Pardo estrenan un festival de jazz con vocación regional