Secciones
Servicios
Destacamos
fernando caballero
Viernes, 24 de octubre 2014, 11:31
Aunque el convenio que unía desde noviembre de 2004 a la Junta de Castilla y León, el Obispado de Palencia, el Arzobispado de Burgos y la Fundación Santa María la Real para desarrollar el programa de restauración de iglesias románicas terminó el 1 de enero de este año, la administración regional mantiene el apoyo a las intervenciones de templos medievales que contemplaba el programa Románico Norte. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el jueves una subvención de 170.000 euros para ejecutar intervenciones en cinco templos hasta final de año, cuyos detalles fueron explicados este jueves por el director técnico de la fundación, Jesús Castillo.
Las obras para las que se aprobó la subvención son la realización del proyecto de intervención en la iglesia de Santa Marina, en Villanueva de la Torre, al que se han destinado 30.000 euros; la cubierta de la iglesia de San Juan Bautista, en Respenda de Aguilar, con un importe de 25.000 euros; la finalización de la restauración de la ermita de San Pelayo, en Perazancas, con un importe de 50.000 euros; la continuación del proyecto en la ermita de Santa María, en Canduela, por valor de 20.000 euros; la restauración de la espadaña de Valoria de Aguilar, también con 20.000 euros, y la intervención en la espadaña de la ermita de la Cruz de Cervera de Pisuerga, con una financiación de 25.000 euros.
Jesús Castillo destacó que el plan Románico Norte «ha revolucionado» la manera de actuar sobre el patrimonio. «Lo entendemos como una inversión. No se busca una restauración monumental, sino una intervención en el territorio que ayude a crear recursos, a fijar población y a generar empleo», aseguró. Castillo valoró el programa de intervención Románico Norte porque «se vende como marca de calidad».
Castillo explicó que la iglesia de Respenda de Aguilar se restauró hace ocho años y un temporal deterioró el año pasado la cubierta, que es lo que se va a arreglar ahora. De la iglesia de Villanueva de la Torre, explicó que el edifico está monitorizado desde el año 2012, por lo que se ha comprobado que la torre sufre movimientos de apertura que, a diferencia de otros templos, no se cierran. El presupuesto aprobado por la Junta servirá para realizar los estudios necesarios para corregir las grietas. La obra se ejecutará en 2015.
La iglesia de Santa María de Canduela, del siglo XII, es un edificio singular, ya que se encuentra desacralizado, carece de culto de hecho, es propiedad de la junta vecinal, fue restaurada hace muchos años y desde 2013 se ha convertido en un laboratorio de la Fundación Santa María la Real para llevar a cabo experimentos en torno al patrimonio que no se pueden hacer en iglesias que mantienen el culto. «Es el único laboratorio de Europa en una iglesia románica», asevero. La fundación tiene previsto firmar un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para desarrollar esta iniciativa.
La fundación continuará la restauración de la iglesia de San Pelayo, de Perazancas, un edificio en el que se viene interviniendo desde hace años, ya que presenta unas grietas importantes por la mala composición del suelo, que es de arenas, el excesivo peso del templo y por una construcción muy mala. La intervención en este edificio ha sido muy compleja, según Castillo.
Las dos obras con menos presupuesto son las restauraciones de las espadañas de la iglesia de Valoria de Aguilar y la ermita de la Cruz de Cervera de Pisuerga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.