fernando caballero
Lunes, 20 de octubre 2014, 21:25
Los ayuntamientos, como el resto de las administraciones, disponen de poco más de un año para cumplir con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Esta norma de carácter estatal concede un plazo de dos años para conseguir que se facilite a los ciudadanos una mayor información de las actividad de todas las instituciones.
Publicidad
La Diputación, consciente de que ha hecho los deberes, ha elaborado una guía titulada Transparencia en los ayuntamientos de la provincia de Palencia. Un enfoque práctico, que este lunes ha presentado a un centenar de alcaldes y secretarios municipales en el Centro Cultural Provincial. El presidente de la Diputación, José María Hernández, recordó, antes de presentar el documento, que «desde el principio de este mandato, el equipo de gobierno se planteó que todas las iniciativas de la institución tenían que estar colocadas en la página web de la Diputación a disposición de todos los ciudadanos». «Ya está colgado cualquier tipo de asunto relacionado con los sueldos, percepciones de todos los corporativos, la contratación pública y todos los preceptos que vayan emanando cada día de la Diputación. En definitiva, cuál es el gato público y a qué lo dedicamos», apostilló.
La clave de la Ley de Transparencia, según Hernández, es que «cualquier ciudadano pueda conocer a través de la página web lo que se hace dentro de la Diputación, en qué condiciones se hace, por quién se hace, a quién va dirigido...». El titular de la Diputación recordó que la Fundación Internacional de la Transparencia, en las dos ocasiones que durante este mandato ha valorado la institución, la ha otorgado una puntuación de 96,3 sobre 100. «A estas alturas, esa pequeña diferencia para alcanzar el 100 está corregida en nuestra página web. La Diputación de Palencia es un órgano perfectamente accesible, transparente y que pone toda la información a disposición de los ciudadanos», resaltó. Sobre la guía que se presentó ayer, Hernández señaló que, dando primero ejemplo la Diputación, las otras corporaciones tienen que ser conscientes de que deben adaptarse a la Ley la de Transparencia, «pero también al día a día de lo que requieren los ciudadanos».
El diputado delegado del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), Adolfo Palacios, detalló que la ley permitirá conocer por qué una obra presupuestada en un millón de euros finalmente cuesta un millón y medio, así como la situación de todos los expedientes administrativos. «Los ciudadanos no van a tener que solicitarlos, sino que pueden acceder directamente a ellos», aclaró.
Por último, la jefa del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación, Virginia Losa, señaló que una de las novedades de la ley es la sustitución del derecho al expediente por el derecho a la información, cuya ejecución entrará en vigor en diciembre de 2014. Losa reconoció que los pequeños municipios tienen que ir poco a poco y para ellos será costoso.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.