![Los alumnos del programa dual de la catedral recuperan los cantones de la Calle Mayor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/18/media/cortadas/escuela%20taller%20cantones%203846--575x323.jpg)
![Los alumnos del programa dual de la catedral recuperan los cantones de la Calle Mayor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/18/media/cortadas/escuela%20taller%20cantones%203846--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José María Díaz Díaz
Sábado, 18 de octubre 2014, 13:21
Pueden incluirse en la nómina de símbolos identificativos de la ciudad de Palencia; jalonan el recorrido de su arteria principal, la Calle Mayor; e incluso dan nombre a la encrucijada central de la capital palentina, a ese cruce de caminos, de los Cuatro Cantones, ese punto de encuentro, que se convierte en lugar de confluencia para miles de palentinos en cualquiera de las celebraciones públicas.
Se trata de los populares cantones que se levantan, como los arcaizantes miliarios de las calzadas romanas, a lo largo de ese kilómetro de paseo peatonal que constituye la Calle Mayor. Pueden encontrarse junto al colegio de Villandrando, en el cruce de los Cuatro Cantones, a la altura de Becerro de Bengoa o en el final de la vía, junto al parque del Salón y la plaza de Pío XII, aunque en esta última ubicación, la habitual pareja de cantones se ha transformado en un monolito, después de que el golpe de un camión hace ya algunos años se lo llevara por delante, sin que ya volviera a ser recuperado.
Ahora, el Ayuntamiento de Palencia ha decidido recuperar este símbolo de la ciudad, para lo que se ha valido de la capacidad creativa de los alumnos del programa dual de formación y empleo de la catedral de Palencia, que llevan ya varias semanas trabajando en la fabricación de dos nuevos cantones que se colocarán en ese tramo final de la Calle Mayor, uno de ellos para reponer el que lleva años perdido, y otro para sustituir al que existe en la actualidad, en el que se aprecia notablemente el deterioro del paso del tiempo.
La propuesta ha partido del Ayuntamiento y ha sido bien recibida por los responsables del programa de formación de la catedral de Palencia, ya que se trata de un trabajo práctico «que encaja perfectamente en la programación formativa», explica el director, Santiago Hernández.
Los nuevos cantones se han fabricado en diversos bloques de piedra artificial, que deberán unirse posteriormente, ya que debido a su elevado peso no pueden trabajarse como una sola pieza.
«Nuestro programa formativo incluye una parte dedicada a la cantería, por lo que la propuesta del Ayuntamiento nos pareció muy interesante, ya que los alumnos pueden aprender y practicar esta modalidad de trabajo y al mismo tiempo sentir que una de sus piezas es admirada por toda la ciudad», explicó Santiago Hernández, quien destaca que uno de los objetivos de la formación dual es la inserción laboral de los alumnos, por lo que prácticas de esta naturaleza son especialmente bienvenidas.
«Queremos que nuestros alumnos encuentren diferentes posibilidades laborales, y la cantería puede ser una de ellas, pero además, en este caso, se da la circunstancia de que no estamos hablando de un elemento decorativo, como suele ocurrir en el tema de la cantería. Los alumnos pueden ver que hay una posibilidad de salida laboral en actuaciones de recuperación del patrimonio histórico, pero también en la elaboración de piezas para el mobiliario urbano», explica Santiago Hernánez, quien recuerda que con motivo de la Las Edades del Hombre los alumnos de la entonces escuela taller de la catedral elaboraron en piedra artificial los bolardos y bancos que ornamentan todavía la parte delantera del palacio episcopal.
El propio alcalde, Alfonso Polanco, se ha mostrado entusiasmado con el trabajo de los alumnos y ha anunciado que estos grandes elementos, de más de doscientos kilos, se colocarán la próxima semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.