Borrar
Valentín García, Dionisio Antolín y Domingo Pérez, de izquierda a derecha.
La Diócesis se vuelca este fin de semana con la colecta del Domund para las misiones

La Diócesis se vuelca este fin de semana con la colecta del Domund para las misiones

La campaña implica a parroquias, colegios, comunidades religiosas o residencias, que el año pasado recaudaron 150.092 euros

fernando caballero

Miércoles, 15 de octubre 2014, 22:28

La Diócesis de Palencia, a través de las parroquias, los colegios católicos, las comunidades religiosas y las residencias, entre otras entidades eclesiales y religiosas y particulares, se volcará este fin de semana en la campaña del Domund, que con el lema Renace la alegría tiene como finalidad recaudar dinero para las misiones católicas. El objetivo es superar la cifra del año pasado, que ascendió a 150.092 euros. Más de 600 alumnos de ocho colegios participarán en las campaña con 156 huchas, con las que recorrerán los entornos de los centros y en general toda la ciudad.

La Delegación Diocesana de la Palabra, de quien depende el delegado y director de Obras Misionales Pontificias, Dionisio Antolín, organiza la campaña. Antolín ha recordado este miércoles en la Casa de la Iglesia que «el mensaje de Jesús es anunciar el Evangelio y dar de comer a los pobres». La campaña del Domund se enmarca en esta última encomienda, que se traduce en la «solidaridad de los países más ricos y compartirla con los más pobres».

Antolín señaló que la Diócesis de Palencia es muy rica, no solo por lo que aporta al Domund, «que es una cantidad bonita y preciosa, en proporción a los habitantes que somos», sino también porque «ha dado cantidad de hombres y mujeres que han salido de nuestros pueblos y ciudades y están presentes en casi todo el mundo como misioneros».

Los datos que aportó ayer el director de la Oficina de Comunicación del Obispado, Domingo Pérez, son elocuentes. Con 484 religiosos repartidos en la actualidad por el mundo, América es el continente donde más misioneros hay, 365; seguido de Europa, 50; África, 41 y Asia, 28.

Uno de esos misioneros es Valentín García, un palentino de Santervás de la Vega que pertenece a la orden de los combonianos y que se encuentra desde hace tres años en Perú, después de seis en Moncada trabajando en el Servicio Conjunto de Animación Misionera, once en Chile y otros tres en Perú. Valentín García, que acompañó a Dionisio Antolín en la presentación de la campaña, aseguró que «el misionero tiene que compartir la fe, no solo dar fe». También señaló que los religiosos que trabajan en las misiones «trasladan la fe, alientan la vida cristiana en esas comunidades y procuran que tengan allí una vida más digna».

La función de los misioneros, según el religioso palentino, no solo es ir allí a trasladar el Evangelio, sino también hacer que aquellas personas sean misioneras. «Hay que hacer que esas sociedades sean maduras, y la madurez se consigue cuando desde allí salen misioneros a otros países», explicó Valentín García. El misionero comboniano abogó porque la Iglesia se rejuvenezca, al menos en las misiones, y destacó la importancia que tienen las misiones. «En su origen, la Iglesia fue misionera, y ahora tiene que redescubrir su esencia. Se trata de que toda la Iglesia sea misionera», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Diócesis se vuelca este fin de semana con la colecta del Domund para las misiones