
El Norte
Martes, 14 de octubre 2014, 12:29
El programa Escuelas para la Sostenibilidad, que promueve la Diputación de Palencia en el ámbito escolar, se ha puesto de nuevo en marca con el inicio del curso escolar. La iniciativa da protagonismo a los escolares en la investigación y mejora de su entorno ambiental más cercano, el de la escuela.
Publicidad
El programa educativo este año se plantea varios retos. Por un lado, continuar con esta metodología de investigación-acción, que permite a los escolares responsabilizarse del medio ambiente de su centro. Por otro, fortalecer el trabajo en red, de manera que la actividad de cualquiera de estos colegios educativos sirva de aprendizaje del resto de centros. Y, por último, como novedad en esta edición, acudir como delegación escolar a la II Conferencia Escolar Confint, que se celebrará a mediados de noviembre en Barcelona. El programa Escuelas para la Sostenibilidad será la única representación castellana y leonesa en este encuentro nacional.
La primera reunión de coordinación contó con las presencia de los representantes del programa en los siete centros escolares donde ya funcionaba: Santo Ángel y Marqués de Santillana en Palencia; Gómez Manrique en Villamuriel de Cerrato; Villalobón; Anacleto Orejón en Astudillo; San Pedro en Baltanás; y Las Rozas en Guardo. A estos está previstas a los que están previstas nuevas incorporaciones este año. La primera es la del colegio Alonso Berruguete de Paredes de Nava.
Durante el curso pasado, los niños de estas escuelas han propuesto y llevado a cabo diferentes medidas para mejorar el comportamiento ambiental de su centro educativo, en áreas tan dispares como la movilidad y el acceso al centro, la convivencia en el patio, la gestión del papel y los residuos o la reorganización del espacio del patio a través de la creación de un huerto escolar. Y lo han hecho, como es habitual en este programa educativo, a partir de la investigación protagonizada por ellos, leyendo e interpretando facturas, midiendo y pesando los residuos generados, entrevistando a profesores y compañeros, visitando otros centros de la red para conocer trabajos similares.
Tres de los centros educativos se centraron en trabajar alrededor del patio escolar. El CEIP Gómez Manrique, en Villamuriel de Cerrato, de nueva incorporación el curso pasado, se dedicó a investigar en profundidad su estado. El San Pedro (Baltanás) hizo ese trabajo el pasado curso y dedicó sus esfuerzos a poner en marcha alguna de las propuestas que los niños plantearon el curso pasado, como pintar juegos infantiles en el suelo o poner en marcha un huerto escolar con la ayuda del CEIP Las Rozas, en Guardo. El Marqués de Santillana, en Palencia, que lleva ya ocho años con este proyecto, volvió a trabajar en el patio con el proyecto Un Recreo Fabuloso, para hacer del tiempo de recreo un espacio de reflexión y mejora ¡entre todos!
Foro a tres bandas
El colegio Santo Ángel, en Palencia, que también desarrollaba el proyecto en torno al patio escolar, centró sus esfuerzos en una comisión ambiental recién inaugurada, un foro en el que niños, maestros y padres discuten sobre cómo mejorar las cosas y cómo organizar el esfuerzo de cada aula en este proyecto compartido. Por su parte el Anacleto Orejón se ha propuesto el reto de constituir esta comisión para dar un empujón al programa y a su metodología.
Publicidad
El acceso al cole a primera hora de la mañana a menudo es un caos de coches aparcados de mala manera. Eso detectaron los niños del Marqués de Santillana, en la capital palentina el año pasado, y así se lo dijeron al concejal en una reunión de su comisión. Y el colegio de Villalobón va a empezar a investigar justamente cómo llegan los niños al cole, para que ellos mismos se pregunten si merece la pena tener atascos todos los días.
El CEIP Las Rozas, en Guardo, es otro de los veteranos de Escuelas para la Sostenibilidad. Y no paran de moverse: el huerto escolar, los residuos en el centro, sus excursiones al entorno...
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.