el norte
Sábado, 4 de octubre 2014, 14:16
Los siete alcaldes de los municipios por los que transcurre la histórica Ruta de los Foramontanos han estampado su firma de adhesión y compromiso con la carta fundacional de la recientemente creada Asociación Ruta de los Foramontanos, una agrupación que pretende impulsar y divulgar esta senda que llevó a miles de cántabros a repoblar en el siglo IX Castilla y España.
Publicidad
El acto, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Ruta de los Foramontanos, Jesús Maestegui, además de su Junta Directiva, el periodista y escritor Pedro Crespo de Lara, el delegado provincial en Palencia de la Junta de Castilla y León, Luis Domingo González; el director de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio, junto a los siete alcaldes de la ruta, Esther Merino de Cabezón de la Sal, Celestino Fernández de Mazcuerras, Jaime Molleda de Ruente, Gabriel Gómez de Cabuérniga, María Belén Ceballos de Los Tojos, Pedro Luis Gutiérrez de la Hermandad de Campóo de Suso y Jesús María Mediavilla del primer Ayuntamiento de España, Brañosera.
Los promotores de esta asociación, Jesús Maestegui y Jesús Daniel Gómez, quisieron dotar al acto del mayor simbolismo posible al hacerlo al pie del Monumento a los Foramontanos, diseñado en 1996 por el escritor y dibujante José María Pérez Fernández Peridis y para el que contó con el apoyo del Gobierno de Cantabria, de la Junta de Castilla y León y de los alcaldes de los siete municipios.
Al acto también acudieron representantes de distintas asociaciones, juntas vecinales de la zona y representantes políticos, turísticos, empresariales y culturales de la zona occidental de Cantabria que con su presencia han querido apoyar esta iniciativa que supondrá poner en valor los valores turísticos, culturales y gastronómicos de esta zona.
Precisamente por remarcar ese hecho, a partir de las 19 horas del vierntes, en la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal se llevaron a cabo dos conferencias sobre la trascendencia histórica y social de la ruta a cargo de Carmen Fernández y Alfredo Alonso, de la Universidad de Cantabria. Con la proyección del documental 824 Año del Señor, finalizó la primera de las sesiones de la VI Edición de las Jornadas de Historia del Fuero de Brañosera, que continuarán el viernes 10 de octubre en Barruelo de Santullán; el sábado, día 11, en Vallejo de Orbó, y el domingo, 12, en el Castillo de Argüeso de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria)
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.