Consulta la portada del periódico en papel
Presentación del nuevo libro sobre La Olmeda.

La Olmeda, no solo mosaicos

La publicación ha sido editada por los arquitectos Ángela García e Ignacio Pedrosa y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial

fernando caballero

Sábado, 6 de septiembre 2014, 12:33

De la villa romana de La Olmeda hay libros de carácter histórico y artístico sobre los mosaicos, pero faltaba una publicación que describa y resalte la moderna cubierta que los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa diseñaron para sustituir a la vieja de uralita que se edificó cuando se descubrió el yacimiento y se preparó para su apertura al público. Esta laguna ha quedado cubierta con la edición de Villa romana La Olmeda, que han promovido los propios arquitectos y que ha contado con el apoyo de la Diputación, propietaria del yacimiento, al adquirir 200 de los 500 ejemplares impresos, que se venderán al precio de 30 euros.

Publicidad

En la presentación del libro, celebrada este viernes en la Diputación, Ángela García de Paredes recordó que su proyecto de la cubierta de La Olmeda fue el ganador de un concurso convocado en 2000, por lo que la villa romana «ha llenado un hueco importante en el trabajo de nuestro estudio de arquitectura». La cubierta diseñada por la prestigiosa pareja de arquitectos significó «un cambio radical en la estructura del yacimiento y presentó La Olmeda al público de otra manera», según García de Paredes. La arquitecto destacó que en el resto de Europa no hay referencias de que exista una actuación similar en un yacimiento romano. «La construcción viene a ser como un cofre que protege unos valiosos restos arqueológicos», añadió. Ángela García de Paredes señaló que la cubierta ha quedado como una obra de «absoluta vanguardia en la que se muestran unos restos del pasado con una visión arquitectónica moderna».

El novelista y académico de la lengua Antonio Muñoz Molina ha escrito el prólogo del libro, para lo que se desplazó a La Olmeda en viaje de estudios, como ha titulado su escrito. La publicación cuenta con textos de los arquitectos autores del diseño y una aportación de Luis Fernández Galiano, arquitecto y académico de San Fernando, que aporta una visión más técnica y artística de la cubierta. Asimismo, el director de la villa romana, José Antonio Abásolo, y el mosaista Domiciano Ríos abordan en otro artículo la intervención que se produjo en La Olmeda entre 2005 y 2009, y el jefe del Servicio de Cultura de la Diputación, Rafael Martínez, plantea en otro texto La Olmeda como espacio museístico.

Además de las fotografías de archivo que se utilizan en el libro, destacan las del alemán Roland Halbe, que ha retratado la moderna arquitectura de García de Paredes y García Pedrosa, ubicando el edificio, según la primera, en el contexto del paisaje de Pedrosa de la Vega, término municipal en el que se encuentra la villa romana.

José María Hernández destacó que demás del valor de los mosaicos de La Olmeda, presume también del continente que los alberga, que ha sido reconocido con el Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura de 2013. «Se trata de un libro muy digno y austero en estos tiempo. Destaca por su sobriedad y constituye un documento dirigido al gran público y a los especialistas interesados en la arquitectura moderna», detalló el presidente de la Diputación Provincial palentina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad