Borrar
Mariano San Martín, Julio Anguita y Antonio Herreros.
Anguita defiende una democracia real «con todos los ciudadanos con trabajo»

Anguita defiende una democracia real «con todos los ciudadanos con trabajo»

El excoordinador general de Izquierda Unida y promotor del Frente Cívico clausura el Foro de la Juventud

fernando caballero

Martes, 22 de julio 2014, 23:18

«¿Qué libertad tiene quien no tiene trabajo? La palabra democracia es un sarcasmo. ¿Aquel que no come, y en España hay hambre, qué tipo de ciudadano es?». Con estas dos preguntas, el excoordinador general de Izquierda Unida y promotor del Frente Cívico Somos Mayoría, Julio Anguita, defendió un Estado en el que «la economía esté al servicio y bajo las directrices que le diga la sociedad», lo que significa «poner en cuarentena la libertad de los mercados».

Julio Anguita participó este martes en el Centro Cultural Provincial en la clausura del Foro de la Juventud, que el Frente Cívico de Palencia ha organizado desde el pasado mes de febrero. Antes de participar en el acto público, ofreció una rueda de prensa en la que defendió una democracia real «si todos los ciudadanos tienen trabajo».

El exdirigente de IU tituló su conferencia Juventud y República, pero de antemano advirtió de que no se iba a cantar el Himno de Riego ni se iban a ondear banderas y no se ondeó ninguna. A partir de este momento, Julio Anguita inició una serie de reflexiones «para demostrar que la República es la única opción posible, siempre y cuando la República sea el nombre con el que hay una propuesta de Estado, de economía y de sociedad».

Para el promotor del Frente Cívico, «la República no es ni más ni menos que la democracia llevada a sus últimas consecuencias». «El origen del concepto republicano moderno es la Revolución Francesa, donde la libertad, la igualdad y la fraternidad no son posibles si no hay auténtica justicia social. Un hombre o una mujer que no tienen trabajo no son un hombre o una mujer libres. Aristóteles ya lo decía: quien depende de otro, ya no es un ser libre», aseguró ante un Centro Cultural Provincial cuyo aforo se completó.

En esa reflexión que mantuvo durante la comparecencia ante los medios de comunicación, en la que fue presentado por el excoordinador regional de IU, Antonio Herreros, Julio Anguita señaló que «el concepto republicano hace referencia a la economía de un país y no solo a una forma de Estado», y atribuyó a un error creer que la República es solo poder elegir al jefe del Estado. «Esto es lo último, no es lo más importante, con serlo. La República es la concreción de la siguiente definición de democracia: democracia es un convenio permanente entre seres libres e iguales para seguir permanentemente conviniendo sobre las condiciones de su contrato social. Es la lucidez de la participación y de la conciencia colectiva para decidir nuestro destino, nuestro destino en política y sobre todo, en economía. Las decisiones del poder político de la República obligan a los llamados mercados y a los llamados poderes económicos», aseveró el histórico dirigente de la izquierda española, quien se refirió al pensamiento liberal con el término de «miseria filosófica».

A la pregunta de un periodista sobre su opinión acerca del fenómeno político de Podemos, Anguita partió de que es amigo de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, líder el primero y uno de sus principales ideólogos el segundo. «Pablo Iglesias ha tenido la virtud de decir exactamente lo que está pasando. Es decir, señalar con frases magistrales y componer ejemplos que son de una obviedad tremenda», aseguró Anguita. El político cordobés se refirió en concreto a frases de Iglesias como que «la política a va terminar por ser el ejercicio de una casta, la política». «Lleva razón», aseveró contundentemente, aunque puntualizó que hay políticos que no son casta, y uno de ellos, dijo, es el palentino que estaba sentado a su derecha, Antonio Herreros. También Anguita se refirió a otro pensamiento de Pablo Iglesias. «Dice que por encima de los gobiernos hay un poder económico que es el que mangonea, y es una obviedad», sentenció Anguita.

«Pablo Iglesias habla de un colectivo al que el poder le tiene miedo, que son los jóvenes con titulación universitaria y están en el paro, precarios, que son de una clase media molesta, una clase media que se da cuenta que se está proletarizando. Y eso es un peligro, porque tiene un nivel de conciencia superior», añadió el dirigente de izquierdas.

Sobre la posible coalición de IU con Podemos, Anguita habló como representante del Frente Cívico. «Nuestra misión es intentar tejer una unidad para que se forme en este país un contrapoder. Frente al poder económico, el único que existe, hay que contraponerle otro que vaya a por él. No vamos a hacer que el Gobierno gire, lo que queremos es ocupar el Gobierno y enfrentarnos al poder, ser el poder, no el Gobierno, aunque a veces pueden ser sinónimos», reflexionó Anguita.

En este sentido, buscó un símil histórico, el de los diputados franceses que en 1789 (Revolución Francesa), hartos del rey absoluto, del clero y de la nobleza, se constituyeron en asamblea nacional, proclamando: «Nosotros somos Francia». «Eso fue contrapoder. Ese fue nuestro ejemplo», apostilló, para defender las semejanzas entre aquel periodo histórico y la actual monarquía parlamentaria. «En aquel periodo histórico había unas diferencias legales económicas. ¿Qué libertad tiene quien no tiene trabajo? La palabra democracia es un sarcasmo. ¿Aquel que no come, y en España hay hambre, qué tipo de ciudadano es?», se preguntó.

Antes de iniciarse el acto, los asistentes guardaron un minuto de silencio por las muertes en los conflictos de Gaza y de Ucrania.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Anguita defiende una democracia real «con todos los ciudadanos con trabajo»