Borrar
José María Hernández y Javier Arellano, en la inauguración de la exposición. Merche de la Fuente
Una exposición documenta la historia del complejo San Luis

Una exposición documenta la historia del complejo San Luis

La muestra es también un homenaje al fundador, San Benito Menni

fernando caballero

Miércoles, 4 de junio 2014, 21:05

San Benito Menni, el complejo hospitalario San Luis y la ciudad de Palencia. Son las tres patas de un banco sobre el que sustenta una exposición que este miércoles se ha inaugurado en el centro. El motivo es conmemorar los 125 años de la presencia de las Hermanas Hospitalarias en la ciudad. El complejo, alejado ya del antiguo concepto de manicomio y psiquiátrico de mujeres, abre sus puertas a los palentinos para mostrar su historia y sobre todo la relación que ha tenido con la ciudad, con un capítulo especial a la Diputación Provincial, que se implicó desde su origen en la atención a las personas con problemas mentales.

Este es el motivo por el que la inauguración de la exposición ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, José María Hernández, al que acompañaba el diputado de Servicios Sociales, Jesús Tapia. La relevancia que las Hermanas Hospitalarias han dado a la puesta de largo de esta exposición se evidencia en la presencia de la superiora general de la orden, la portuguesa Anabella Carneiro, que se desplazó desde Roma para asistir al acto; la consejera general, Ester Berruete, y las superioras de todos los centros asistenciales que posee en España, atendidas todas ellas por la del complejo San Luis, Purificación Pardo, y el director gerente, Javier Arellano.

Este último ha presentado la exposición con el doble objetivo de enseñar a la ciudad la figura del San Benito Menni al que definió como «poliédrico» y con un mensaje muy actual en la actualidad, ya que hablaba de austeridad y de reportar a la sociedad los recursos que se generan y de mostrar su obra en Palencia, el centro San Luis, con su historia y datos de su actividad. «Las Hermana Hospitalarias han sabido adaptarse a las nuevas realidades con creatividad, por lo que el centro goza en la actualidad de buena salud», aseguró Arellano.

Anabella Carneiro señaló que la exposición permite conocer mejor a Benito Menni, «al hombre, al voluntario, al hermano de San Juan de Dios, al restaurador, al fundador, al amigo y padre de los pobres y enfermos y al santo».

Finalmente, José María Hernández insistió también en la relación entre la institución provincial y el complejo San Luis para «desarrollar un trabajo conjunto por aquellas personas que más lo necesitan», y recordó que en la actualidad hay personas que no comen muchos días y que las instituciones como la Diputación o el Complejo San Luis están para ayudarlas.

El titular de la Diputación mostró el «pleno reconocimiento de la ciudad y de la provincia a la labor de las Hermanas Hospitalarias». La Diputación y el centro mantienen un convenio de colaboración por el que medio centenar de personas pueden ser atendidos «exquisitamente» en este centro y «con medios nuevos y sistemas renovados que han mejorado la atención».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una exposición documenta la historia del complejo San Luis