Ver fotos
Ver fotos
e. bengoechea / N. estalayo
Palencia
Jueves, 1 de abril 2021, 07:57
Un gran paso adelante en la vacunación. Palencia avanza hacia ese destino de inmunización de grupo tan ansiado como fuerte contra el coronavirus. Sacyl dio ayer a conocer nuevas fechas de vacunación, que se han podido fijar a medida que Castilla y León ha ido recibiendo vacunas, y tal es la necesidad y el objetivo de avanzar en el proceso que estos próximos días festivos no habrá descanso.
Publicidad
Sanidad vacunará este Sábado Santo y Domingo de Resurrección a los palentinos de la ciudad de 65 y 64 años (nacidos en 1956 y 1957, en sábado y domingo, respectivamente). La vacunación de estos grupos de palentinos se efectuará en la carpa exterior ubicada junto al centro de salud de La Puebla que viene siendo el centro de operaciones para la administración de las dosis a todos los vecinos de la capital.
Este sábado, los palentinos de 65 años deberán acudir en dos franjas horarias según la inicial del apellido: de 9 a 11.30 horas de A a la LL;y de 11.30 a 14 horas de M a la Z. Al día siguiente, los palentinos de 64 años serán atendidos en las mismas dos franjas horarias que los del sábado. Sacyl estima que están convocados a estas dos citas 1.800 personas, 900 en cada grupo, a los que se administrará la AstraZeneca. La farmacéutica de Oxford es también la encargada de suministrar las vacunas a los docentes, que superan los 2.000 profesionales entre la capital y la provincia. Los docentes de la capital y la provincia comenzaron la semana pasada –junto con otros sectores como los guardias civiles–, han continuado con el proceso este lunes, que se cerrará hoy y mañana, en jornadas festivas.
Ayer terminó la aplicación de la primera dosis de Pfizer a la población de 80 a 84 años de la ciudad, es decir los nacidos entre el 1 de enero de 1937 y el 31 de diciembre de 1941.
Otra de las convocatorias anunciadas ayer por Sacyl es para pasada la Semana Santa. Cambiará el escenario para trasladarse al pabellón de Campos Góticos –donde a finales de enero funcionó de forma excepcional el cribado masivo a los vecinos de la capital–, ya que el grupo convocado ronda las 3.500 personas. La vacunación, en este caso con la farmacéutica Pfizer, será el jueves 8 de abril para los vecinos de la capital con edades comprendidas entre los 75 y 79 años (nacidos entre 1942 y 1946).
Las franjas horarias para que los palentinos de 75 a 79 años acudan el jueves a Campos Góticos se distribuirán de 9 a 11.30 horas (A a la D), de 11.30 a 14 horas (E a la LL), de 15 a 17.30 horas (M a la P), y de 17.30 a 19 horas (Q a la Z). Las personas con dificultades de movilidad podrán acudir en vehículo particular, ya que se habilitará un espacio en el aparcamiento. Todos ellos deben acudir con tarjeta sanitaria y DNI, y en el listado se incluyen en este grupo los mutualistas y desplazados de este tramo de edad. Sacyl insiste también en que los ciudadanos que pertenezcan a esos grupos de edad deben acudir a vacunarse sin necesidad de cita previa o llamada de su centro de salud.
Publicidad
El proceso avanza también en la provincia, donde en estos últimos días las personas mayores aventajaban incluso en porcentaje de vacunados a las de la capital.
Anabel Vega, enfermera del centro de salud de Aguilar y responsable de vacunas, explica cómo se lleva a cabo la vacunación en la zona.
«La vacunación se realiza en el centro de salud de Aguilar y en el consultorio de Barruelo de Santullán, ya que en los consultorios de los pueblos pequeños no se dispone de medios suficientes en el supuesto de que hubiese cualquier reacción grave a la vacuna.
Cuando se le pregunta sobre si todas las personas acuden al centro de salud, afirma que «intentamos que la mayoría de las personas se desplacen al centro de salud para administrarles la vacuna y esperen quince minutos tras su administración antes de irse. Por eso se han habilitado cerca del centro tres aparcamientos para que la gente que viene en coche pueda esperar en él ese tiempo, los que vienen andando esperan fuera. Pero para atender a las personas dependientes que no se pueden movilizar, acudimos a sus domicilios».
«Estamos empezando en esta zona a vacunar a los mayores de 80 años, se ha vacunado a grandes dependientes y a mayores de 90 años, y estos pacientes se sienten muy felices de poder recibir la vacuna. A día de hoy no nos hemos encontrado con ninguna reacción grave, solo con algunas personas que han sufrido algún dolor de cabeza y el típico dolor en el brazo, y poco más», agrega la enfermera del centro de salud de Aguilar, que incide en que se está administrando actualmente la vacuna de Pfizer, cuyo nombre comercial es Comirnaty, que se basa en ARN mensajero. «Son dos dosis con un margen de 21 días», hace hincapié Anabel Vega antes de aludir al proceso de vacunación.
«Estas vacunas nos llegan descongeladas a los centros de salud y se presentan en viales, siempre manteniendo la refrigeración entre 2 y 8 grados centígrados. Requieren de un proceso específico para su administración, ya que hay que diluirla en suero fisiológico 0.9% y extraer seis dosis de cada vial, entre otros procesos», concluye la responsable de vacunas.
El centro de salud de Aguilar de Campoo bullía ayer con la administración de las vacunas a mayores de 80 años. Decenas de personas se acercaron hasta el lugar para recibir la primera o segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. Muchos llegaron andando, y también un gran número decidió acudir en coche, ya fuera conduciendo ellos mismos o acompañados por algún familiar o cuidador, desplazándose tanto de la propia localidad aguilarense como desde otras localidades pertenecientes a esta zona básica de salud (también de Barruelo de Santullán, Basconcillos del Tozo, Berzosilla, Brañosera, Pomar de Valdivia y Valle de Valdelucio).
Las enfermeras les atendieron en una salita a la entrada del centro y también en los mismos vehículos, consiguiendo un rápido ritmo de administración y que la espera fuera escasa. Hasta el entorno se aproximaron dos miembros de la Policía Local para supervisar la correcta circulación de los coches, el debido mantenimiento de las distancias entre las personas que se encontraban esperando su turno, y controlar las plazas de aparcamiento habilitadas para la espera de los que habían sido vacunados.
Publicidad
Todos ellos, ya fuera en el coche, de pie o sentados cerca del centro, debían esperar quince minutos para vigilar los efectos adversos que pudieran manifestarse tras la inyección de la dosis. A los que recibieron la primera inoculación ya les fue notificada la fecha y hora en la que tendrá lugar la segunda, que será el 21 de abril a partir de las 11:00 horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.