Presentación del programa en la Diputación. El Norte
Palencia

12.000 menores participarán en programas educativos por el Día Mundial de la Infancia

El objetivo de la Diputación es detectar situaciones de riesgo social o de desprotección de los niños, evitar situaciones de exclusión social, además de compensar déficit y carencias que tengan los menores en su educación

El Norte

Palencia

Lunes, 30 de octubre 2023, 18:32

La Diputación de Palencia, en el marco del Plan Provincial de Infancia y Adolescencia, ha diseñado un programa dirigido a los más jóvenes para el mes de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de los Derechos de la Infancia que se conmemora el 20 del mismo mes, en el que participarán unos 12.000 niños en las actividades

Publicidad

El objetivo es detectar situaciones de riesgo social o de desprotección de los menores, evitar situaciones de exclusión social, compensar déficit y carencias que tengan los menores en su educación o en su ambiente familiar.

Para la organización y desarrollo de este programa se cuenta con la implicación de entidades como el Consejo de la Juventud, la Plataforma de Organizaciones de Infancia, la Fundación Hombres Nuevos, la Asociación comarcal de ayuda al toxicómano (ASCAT), la Asociación Deporte y Vida, la Asociación Cultural Contraste, la Asociación Palentina de Apoyo a Víctimas de acoso (PAVÍA), Deporte y Vida, Liga Española de la Educación, entre otras, y destacando la permanente colaboración y coordinación con la Dirección Provincial de Educación de la Junta y la implicación de muchos ayuntamientos de la provincia.

«Esta programación pone en valor el espíritu de compromiso institucional que cristalizó con la obtención del Sello 'Ciudad amiga de la Infancia' otorgado a la Diputación Provincial por UNICEF, siendo la primera institución de carácter provincial que ha accedido al referido reconocimiento», añadió el diputado de Servicios Sociales, Juan Antonio Obispo.

En relación con los derechos de la Infancia y los objetivos de desarrollo sostenible, se van a desarrollar dos talleres de ocho sesiones cada uno en los ayuntamientos de Magaz y Torquemada, con la finalidad de trabajar con los niños y adolescentes sus derechos a través de la elaboración de un cómic y el concurso 'Fotografiando nuestros derechos' a nivel regional y nacional.

Publicidad

También, se realizarán talleres de 'Adicciones sin sustancia', que se desarrollarán en todos los centros educativos de la provincia en primero y segundo de la ESO, con un total de 36 sesiones, y que llegará a 360 escolares para que los alumnos conozcan las TIC (tecnologías de la información y comunicación), sus ventajas y posible problemática en caso de abuso, así como los problemas de adicción que pueden ocasionar los juegos de azar, videojuegos, etc.

Además, se explicará la relación de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas para alumnos preferentemente de Bachiller o Ciclos Formativos, que van a conducir en breve, con el mensaje que cualquier consumo de alcohol es incompatible con la conducción, así como con cualquier sustancia psicoactiva. Se están desarrollando las 32 sesiones en el ámbito educativo en Bachillerato y Formación Profesional, con un total de 240 alumnos.

Publicidad

Los talleres de ocio alternativo se desarrollarán en tres municipios de la provincia, Guardo, Carrión de los Condes y Venta de Baños. El ocio alternativo como su nombre indica es un ocio que se desarrolla en horas y días donde los jóvenes como alternativa de diversión tienen la asistencia a los bares y consumir alcohol y otras drogas con talleres de cortometraje, inteligencia artificial o redes sociales.

Otra actividad de formación será sobre el acoso escolar con el objetivo de promover una convivencia donde todos los niños se sientan seguros en el entorno escolar, trabajando no solo con el niño acosado sino con el acosador y el resto de los compañeros, con un total de 23 sesiones en los centros escolares con los niños de quinto y sexto de Primaria, con un total de 245 alumnos.

Publicidad

Habrá formación en afectividad y sexualidad, una actividad formativa de reciclaje o talleres Educativos con las familias. Asimismo, se han programado actividades formativas en el marco del programa 'Crecemos' para facilitar la conciliación familiar y laboral como son el programa 'Resoniditos' o el 'Crecemos cantando en Palencia'. También se prestará especial atención a aquellos menores cuyas familias se encuentran en situación de exclusión social con el Programa de Apoyo Socioeducativo.

También se desarrollará un programa de intercambio educativo donde los jóvenes con distintas realidades compartan conocimientos y experiencias sobre su municipio o el foro 'Construyendo la Igualdad': Un espacio de debate con formato abierto y flexible en el ámbito académico donde abordar diversas temáticas en torno a la Igualdad de Oportunidades y la Prevención de la Violencia de Género.

Publicidad

Para terminar, en el ámbito de Juventud y Discapacidad, se planteó el programa 'Ponte en mis zapatos', una actividad desarrollada por el Consejo de la Juventud de Castilla y León a través de Aspaym y que consiste en que los jóvenes se pongan en el lugar de las personas que sufren discapacidad mediante sillas de ruedas o vendas en los ojos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad