
Ver 20 fotos
1.172 opositores se dan cita en Palencia para cien plazas de profesor de Inglés
Los institutos Jorge Manrique y Alonso Berruguete acogen una de las pruebas más multitudinarias de toda la comunidad
Convertirse en maestro de la escuela pública requiere cada vez más preparación, más constancia, y más paciencia. Para los 1.172 aspirantes convocados este sábado ... en Palencia, la oposición a profesor de Inglés se presentó como otra dura criba en el camino hacia la ansiada estabilidad. Los institutos Jorge Manrique y Alonso Berruguete acogieron la realización de una de las pruebas más concurridas del proceso autonómico convocado por la Junta para el cuerpo de Maestros. En total, 100 plazas se ofertaban en esta especialidad, lo que situaba la ratio por encima de los once candidatos por vacante.
En total, 1.172 personas estaban citadas, aunque en muchas aulas la imagen fue la de las sillas vacías. «En nuestra clase nos hemos quedado 7 de 22 que hemos comenzado, así que sí, cada vez vemos a más gente que solamente viene a firmar», señalaron Ana Posadas y Beatriz Monjas, dos compañeras llegadas desde Segovia, a la salida del examen.
Esa escena se repitió también en otras aulas. Cristian Sánchez, opositor de Ávila que afrontaba su tercera convocatoria, lo resumía con claridad. «De la clase de treinta personas, apenas nos hemos quedado diez. Me ha salido medianamente bien, han sido temas asequibles y fue similar al de anteriores veces. El objetivo era intentar mejorar; sacar plaza es muy difícil viendo cómo está la situación».
Listas de interinos
Porque la clave, para muchos, ya no era obtener la plaza, sino escalar puestos en las listas de interinos, que dan acceso a vacantes temporales y sustituciones. «El objetivo no es tanto sacar la plaza, es tener mejor nota que la anterior vez para estar más arriba en las listas», explicaron Ana María Prieto y María Jesús de Prado, de Valladolid.
La prueba escrita, de carácter eliminatorio, consistió en el desarrollo de uno de los temas seleccionados al azar por el tribunal. «Era similar al de otros años, lo que esperábamos. Nos han salido los temas 13 y 19, que eran asequibles, así que contentas por esa parte», valoraron Ana y Beatriz tras entregar su examen. Un paso más en un proceso que, para la mayoría, ya forma parte de su rutina, estudiar, presentarse, esperar listas y volver a empezar.
En paralelo a lo vivido en Palencia, otras cinco capitales de la comunidad acogieron las pruebas del resto de especialidades del cuerpo de Maestros. En total, 12.294 aspirantes participan en esta convocatoria autonómica que ofreció 767 plazas repartidas entre Infantil, Primaria, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, e Inglés.
Ahora ya toca esperar. En las próximas semanas, se conocerán las notas y se celebrará la segunda fase, en la que los aspirantes deberán defender una unidad didáctica y realizar una exposición oral ante el tribunal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.