

Secciones
Servicios
Destacamos
La necesidad de someterse a las pruebas pertinentes para la prevención de enfermedades también arrojó una serie de datos importantes en el Consejo de Salud ... de Área, que constatan la necesidad de que la población se mentalice de que es muy importante someterse a los cribados que desde la Consejería de Sanidad se organizan por grupos de edad.
En el programa de prevención y de detección precoz de cáncer de cuello de útero del año pasado se llevaron a cabo 1.859 citologías (99 positivas) y 4.526 pruebas del Virus del Papiloma Humano de alto riesgo (421 positivas).
En la prueba de detección precoz de cáncer colorrectal se invitó a 29.860 personas y se realizaron 11.324 test, lo que representa un 38% participación y 538 pruebas positivas. Este programa se amplió el año pasado hasta los 74 años, antes se limitaba hasta los 69.
Noticia relacionada
Desde Sanidad se optó por instalar en todos los centros de salud de Castilla y León un sistema de buzones para las muestras de heces para hacer más accesible y ágil la recogida y así incrementar la participación de la población diana en el cribado de este tipo de tumores, que no llegó al 40% en 2024, pese a tratarse de la mejor medida para identificar un problema, ya que el porcentaje de curación de esta enfermedad llega al 90% cuando el estadio es inicial.
También, la Asociación contra el Cáncer trabaja conjuntamente con el Colegio de Farmacéuticos de Palencia, las boticas locales ascienden a 96 actualmente, para que ayuden con la dispensación del kit de recogida de muestra a la población diana y también proporcionando información sobre todo el proceso.
Al igual que en el cribado de cáncer de colon, también en el de mama se ha ampliado el rango de edad hasta los 74 años. Durante el año pasado se realizaron 11.117 mamografías, con un resultado positivo del 9,5% (1.060).
Dentro del programa de detección precoz de enfermedades congénitas del recién nacido (se estudian quince patologías), se han realizado 704 estudios con seis casos positivos. En enero de 2025 se han incorporado al programa cuatro enfermedades más. Además, en el de detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil se han realizado 714 estudios y ninguno ha dado positivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.