![A vueltas con las encuestas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/02/media/sanjose.jpg)
A vueltas con las encuestas
Dados rodando ·
Lo que ofrecen ahora mismo los datos, si estos se confirmaran tras el paso por las urnas, imposibilitaría un acuerdo matemático para la formación de gobiernoSecciones
Servicios
Destacamos
Dados rodando ·
Lo que ofrecen ahora mismo los datos, si estos se confirmaran tras el paso por las urnas, imposibilitaría un acuerdo matemático para la formación de gobiernoHablo con Narciso Michavila, presidente de GAD3, una de las empresas demoscópicas más fiables y prestigiosas. Le recuerdo que, en un encuentro previo a las elecciones generales del 28 de abril, le vi muy seguro de sus predicciones y que los datos que facilitó ... clavaron los resultados. En esta ocasión confiesa que, a diferencia de aquel momento, no es capaz de ver con tanta claridad lo que puede ocurrir el 10 de noviembre. Me muestra en su ordenador las 'tripas' de su última encuesta y en las columnas se refleja la fidelidad a cada formación política y los trasvases de votos de unas siglas a otras. Cuando hablamos, el 3% de los votantes del PSOE en abril se declaran dispuestos a votar ahora al PP. Por el contrario, solo un 1% de los que apoyaron a Pablo Casado lo harían ahora al partido de Pedro Sánchez. Se ven también los votantes que engrosarán las filas de la abstención y otros datos que son analizados minuciosamente por su equipo de expertos para intentar conocer el comportamiento electoral de los ciudadanos el 10-N.
Michavila es hoy uno de los hombres más requeridos. Los gurús demoscópicos se convierten en una especie de estrellas del rock en estos convulsos tiempos preelectorales. Medios de comunicacion, empresarios y, por supuesto, políticos, suspiran por conocer los intríngulis del estado de la opinión pública en cada momento, aún a sabiendas de que, en ocasiones, los sondeos distan mucho del resultado real. Él, que es un sabio en estas lides, no tiene empacho en reconocer que todo es posible y que no descarta una noche electoral de infarto.
En todo proceso electoral, y en este en mayor medida, hay una serie de factores exógenos que actúan de manera determinante en la orientación del voto de los electores. Estos elementos externos tienen que ver con la situación económica, la inestabilidad general, la zozobra ante noticias inquietantes o la propia reflexión que hacen los ciudadanos. La gente, se percibe, está muy harta y reclama a los políticos lo mismo que hacemos todos nosotros en la vida diaria: pactar, transigir, llegar a acuerdos y aparcar los maximalismos en procura de un punto intermedio que propicie el consenso. Cuesta entender que los responsables de las distintas formaciones se empeñen en sus defender sus castillos personales sin la generosidad que les deben a los ciudadanos que los votan, pero esos personalismos son un hecho ineluctable y en ellos se encuentran algunas de las claves profundas de esta repetición electoral.
¿Entonces, qué? Lo que ofrecen ahora mismo los datos, si estos se confirmaran tras el paso por las urnas, imposibilitaría un acuerdo matemático para la formación de gobierno. Ni el bloque de centro derecha ni el de izquierdas estaría en disposición de sumar los apoyos necesarios para una investidura. La irrupción de nuevos actores en el escenario político, como Más País, no cambia sustancialmente el panorama. Así las cosas, tal parece que el 11 de noviembre solo tengamos sobre la mesa dos opciones: o un acuerdo en forma de gran coalición PSOE-PP, o el desesperante horizonte de unas nuevas elecciones.
La segunda de las hipótesis propiciaría un terremoto que obligaría a una renovación profunda de los partidos ante lo inservible de sus líderes para gobernarnos. La primera es la única de las opciones aún no ensayada en España. Aquí han gobernado el centro (UCD), la izquierda (PSOE) y la derecha (PP). Una 'grosse koalition' es todavía algo inédito. Lo cual no quiere decir que, a estas alturas, no empiece a ser necesario para sacar este país adelante en tiempos que se anuncian tan difíciles como inciertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.