![Viva el fútbol](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/27/media/cortadas/leon-k3HF-U901351972389AfC-624x385@El%20Norte.jpg)
Viva el fútbol
Rincón por rincón ·
Puedes ser pequeño y con recursos limitados, pero si no cedes en el empeño, si el sacrificio marca tus pasos, todos los objetivos están a tu alcanceSecciones
Servicios
Destacamos
Rincón por rincón ·
Puedes ser pequeño y con recursos limitados, pero si no cedes en el empeño, si el sacrificio marca tus pasos, todos los objetivos están a tu alcanceEl fútbol es una máquina de crear ilusión. Cierto que en ocasiones se ha utilizado como cortina de humo, como 'calmante' de las masas o simplemente como distracción casi universal. Y a ello se une su parte empresarial, envuelta en ocasiones por tenebrosas componendas que ... a nadie se escapan, amaños entre las partes que es mejor no conocer o turbios acuerdos que hacen dudar sobre el lugar exacto en el que se ha quedado lo estrictamente deportivo.
Es el fútbol, ese deporte que provoca un efecto hipnótico por el simple hecho de mover una pelota entre 22 jugadores hasta alcanzar la red de una portería. Una ñoñería, se podría llegar a pensar. Tan sencillo resulta en sí mismo que se convierte sin querer en algo extraordinariamente complejo, objeto de todo tipo de debates, imposible de controlar por momentos y abierto a cuantas discusiones se quieran situar sobre la mesa.
Y por encima de todo ello, pasión, latidos, emociones, sentimientos a flor de piel y un incuestionable 'efecto contagio' que provoca en el espectador la sensación de que es él, realmente él y no el jugador de turno, quien mueve el balón, quien discute con el árbitro o, en el éxtasis, el autor de un milagroso gol en el último segundo del partido.
Ese torrente de emociones, en ocasiones sin control, es el que ha desatado en León un equipo con más 'pupas' que el propio Atlético de Madrid, la Cultural y Deportiva Leonesa. A un paso de alcanzar el centenario, este equipo con un León grabado a fuego en el escudo ha devuelto la ilusión a toda una provincia. Y eso, parecía imposible.
Durante unos instantes poco ha parecido importar la escasa industria, los efectos de la 'descarbonización', la falta de infraestructuras, la amenaza de una nueva crisis económica o los siempre inquietantes datos de la última Encuesta de Población Activa. De un plumazo, adiós a todos los fantasmas. Fueron horas mágicas en las que el fútbol cubrió con su manto a una provincia para enseñarle con expresiva y pasional entrega una lección inolvidable: todo es posible.
Es posible incluso eso, que un club deportivo salvado de la ruina por el dinero del petróleo catarí pueda tumbar a todo un Atlético de Madrid sobre la base del empeño, garra, ilusión y sufrimiento. Realmente, aquella historia de David y Goliat no fue una ensoñación, sino una realidad.
Pero la épica de ese partido se salpica con pequeñas historias personales que invitan a no rendirse nunca. El mejor en la Cultural fue su portero, Lucas Giffard. Su historia está envuelta por singularidades. Es francés, se vino a España a la aventura, terminó jugando en el Caudal, de Tercera División, y más tarde llegó a la Cultural por una especie de programa de 'Got Talent' deportivo. Él fue un inadaptado, descuidado en lo físico y en lo personal, hasta que su entrenador le planeó un ultimátum al mismo tiempo que le mostraba la profundidad del abismo.
Giffard resolvió implicarse y disciplinarse y el resultado hoy lo conoce toda Europa: es un porterazo al que se ha rendido la afición y en el que han puesto su foco los mejores equipos de categorías superiores. Él, que estaba a un paso de la papelera de reciclaje, es hoy la foto del fondo de pantalla.
Y todo ha ocurrido en esa fábrica de ilusiones que es el fútbol, un deporte que en ocasiones deja sentencias inapelables: puedes ser pequeño y con recursos limitados, pero si no cedes en el empeño, si el sacrificio marca tus pasos, todos los objetivos están a tu alcance. Viva el fútbol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.