![Demasiado vino en bodega y campo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/04/media/cortadas/1427169046-k6pH-U12089926464cMI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Demasiado vino en bodega y campo
La trilla ·
«El agricultor tendrá más dificultad para vender la uva y, sobre todo, para hacerlo a un precio razonable»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«El agricultor tendrá más dificultad para vender la uva y, sobre todo, para hacerlo a un precio razonable»Nos encontramos en las primeras fases de una vendimia muy compleja. Las previsiones en el momento actual estiman un incremento de la producción superior al 15%, si bien hay que tener en cuenta que en 2019 cayó el 22%.
España es el país con más ... superficie de viñedo, con 969.000 hectáreas. Sin embargo es el tercer productor mundial, por detrás de Francia e Italia. En cuanto a exportaciones, encabeza el ranking mundial en volumen y es el tercero en valor.
Desde que la pandemia golpeó nuestro país, el mercado cubierto por el sector Horeca se ha visto reducido drásticamente. Si bien es cierto que el consumo familiar aumentó y que algunas bodegas que ya eran activas en el entorno digital vieron reforzadas las ventas para consumo doméstico, este canal no compensó las pérdidas de la restauración. Esta circunstancia ha generado un aumento no previsto de los stocks, que se van a ver incrementados por el repunte de la producción en la campaña entrante.
Tampoco ayudan las exportaciones. Según el Observatorio Español del Mercado del Vino, España es el país que más ha visto reducidas sus ventas exteriores, con 83 millones de litros menos, por encima de Sudáfrica y Francia.
En total, la caída de ventas en España se ha cuantificado entre el 35% y el 50% dependiendo las fuentes.
El agricultor tendrá más dificultad para vender la uva y, sobre todo, para hacerlo a un precio razonable, salvo que tenga y se respeten los contratos ya firmados. Sin embargo, la baja demanda y el exceso de oferta de vino presionará los precios a la baja, por lo que también los empresarios del vino perderán facturación y, posiblemente, márgenes.
En este contexto las diferentes denominaciones de origen están restringiendo de forma generalizada la producción. Una estrategia reforzada por el real decreto aprobado por el gobierno de España que, por primera vez, ha limitado los rendimientos.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.