![Soy más verde que tú](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/05/media/cortadas/cumbre1-kLNI-U90877045186ABI-624x385@El%20Norte.jpg)
![Soy más verde que tú](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/05/media/cortadas/cumbre1-kLNI-U90877045186ABI-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No me negarán lo enternecedor que resulta contemplar la feroz competencia entre empresas de toda laya para anunciar estos días lo verdes y sostensibles que son. Páginas en los periódicos, anuncios en las cadenas de radio, mensajes publicitarios intrusivos en las páginas web... La carrera ... hacia la descarbonización es imparable y las marcas quieren erigirse en adalides de la cruzada medioambiental con un entusiasmo que impulsa la celebración en Madrid de la COP25. Tal parece que los estrategas de marketing están quemando sus naves para que quede resaltado el interés ecologista de sus compañías, a base de lanzar mensajes que invariablemente coinciden en señalar que representan la vanguardia en este asunto.
Soy más verde que tú, parece el mantra a difundir, al estilo de los celebrados versos de Federico García Lorca: «En el café de Chinitas dijo Paquiro a su hermano: soy más valiente que tú, más torero y más gitano». Así estamos, mientras celebramos el advenimiento de Greta Thunberg como nuevo ángel flamígero contra los males del capitalismo y la sociedad de consumo.
Lo positivo de todo esto es comprobar cómo ha calado en la conciencia colectiva la necesidad de defender el planeta y, en consecuencia, lo urgente que resulta adoptar medidas para salvaguardar los océanos, las grandes reservas de la biosfera, los recursos naturales y el aire respirable. Eso lo tienen muy grabado en su mente las generaciones más jóvenes, futuros consumidores que apuestan por el reciclaje y luchan por evitar la peligrosa proliferación de plásticos que terminan amenazando el ecosistema marino. Ellas son el motor que lleva a las empresas de toda la vida a orientar sus estrategias hacia la defensa de la Naturaleza, en la seguridad de que un desmán medioambiental terminaría con ellas de forma rápida.
Las fábricas contaminantes y las cadenas de producción que han estado esquilmando los recursos naturales, y provocando daños irreversibles en tantas zonas del mundo, se han visto amenazadas por un sentimiento social que ya no tolera tropelías admitidas hasta hace no mucho tiempo. También es una buena noticia que los países discutan en Madrid la agenda de actuaciones medioambientales de cara al futuro y que de esta cumbre salgan medidas que sean eficaces y se cumplan sin demoras oportunistas. Preocupa que no estén representadas en COP25 naciones tan poderosamente contaminantes como China, India, Rusia y Estados Unidos. Una muestra de cómo los intereses del planeta van por un lado y los de los poderes políticos discurren por otro muy distinto.
Luego están las paradojas. Atravesar el centro de Madrid en estos días es una aventura, porque la ciudad es permanente surcada por comitivas con los jefes de Estado, presidentes de Gobierno, ponentes y expertos varios de más de cien países. Cada caravana oficial lleva motoristas de la policía municipal abriendo camino, coches de escolta y los vehículos con los mandatarios y autoridades. Un número inasumible de artefactos contaminantes que elevan la polución de la capital.
La celebración en Madrid de COP25 es una bomba de producción continua de CO2, se ponga Greta como se ponga. Ella ha llegado en catamarán y en tren pero debe de ser la única, porque los demás participantes lo han hecho en (muchos) aviones contaminantes, se trasladan en (muchos) coches, disfrutan de (mucha) calefacción en sus hoteles y aumentan significativamente el consumo de agua potable y recursos naturales de la ciudad. Son las contradicciones de una cumbre necesaria a la que hay que acercarse sin apriorismos estólidos y con grandes dosis de realismo. A ver si sirve de algo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.