El valor de la tierra crece ligeramente
La trilla ·
«Se empiezan a mover operaciones a bajo precio, motivadas por la necesidad de liquidez y por el fantasma cada vez más corpóreo de una crisis global»La trilla ·
«Se empiezan a mover operaciones a bajo precio, motivadas por la necesidad de liquidez y por el fantasma cada vez más corpóreo de una crisis global»En la última crisis económica cayeron los precios de la tierra agrícola debido a la necesidad de los propietarios de capitalizar sus inversiones. Ahora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha vuelto a hacer pública la Encuesta de Precios de la Tierra, con ... un valor medio por hectárea a nivel nacional para suelo de uso agrario que rondó los 10.178 euros en 2019. Una caída del 0,3% con respecto al ejercicio de 2018 que, en la práctica, muestra cierta estabilidad en el mercado.
Publicidad
Hay que tener en cuenta que 2019 fue un año en el que se avanzaba hacia la recuperación económica, invirtiéndose la tendencia bajista desde el comienzo de la mencionada crisis. Sin embargo, la situación actual, con un 2020 marcado por la pandemia de la covid-19, ha frenado en seco el comienzo de la recuperación y se empiezan a mover operaciones a bajo precio, motivadas por la necesidad de liquidez y por el fantasma cada vez más corpóreo de una crisis global.
A pesar de este pequeño descenso en los precios, el pasado año repuntaron 14 tipologías de suelos de cultivo de las 21 que están baremadas en este análisis. En general, la hectárea de secano cotizó un 1% más bajo, situándose en 9.352 euros, mientras que las de regadío alcanzaron una valoración media de 28.607 euros, registrando una caída del 0,4%. El precio de las tierras dedicadas a otro tipo de aprovechamientos no de cultivo, como pastizales o prados naturales, ha crecido el 2,4%. En Castilla y León y con carácter general, el precio medio de la tierra de cultivo ascendió el 0,7%, situándose en 5.901 euros por hectárea, ligeramente por encima de la media nacional.
Destaca el valor de las tierras destinadas a la uva de vino, que se ha incrementado el 1,5% hasta los 20.173 euros por hectárea. En definitiva, la tendencia del precio de la tierra en esta región ha sido buena, pero un mal indicador es su bajo valor, en comparación con los precios pagados en el resto de España.
Publicidad
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.