![Lío al transporte animal](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/ganado-k4sF-U808969592805C-624x385@El%20Norte.jpg)
Lío al transporte animal
La trilla ·
«El transporte de animales vivos se encuentra en meido del tira y afloja del los Ministerios de Fomento y agricultura»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«El transporte de animales vivos se encuentra en meido del tira y afloja del los Ministerios de Fomento y agricultura»El transporte de animales vivos presenta unas características diferenciales con respecto al convencional de mercancías. Las jaulas, el suministro de agua y alimentos o la cama del animal suponen un incremento importante en la masa transportada, entre un 25 y un 38% más que ... en otros portes, según datos de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA). Otro países como Francia o Portugal ya tienen 44 toneladas autorizadas. En España solo son 40 toneladas. Por otro lado, hay una gran cantidad de espacio muerto debido a la superficie y altura mínima exigida por la normativa de bienestar animal, que hace que la ratio entre masa real de carga y volumen de transporte sea mucho más bajo que para otras mercancías.
Lo más paradójico de esta situación es que el transporte de animales vivos se encuentra en medio del tira y afloja de dos Ministerios, con prioridades bien diferentes, y escasamente coordinados en esta materia. Por un lado, la normativa que emana del Ministerio de Fomento sobre seguridad del transporte en carretera; y la del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en todo lo relativo al bienestar animal. La situación es paradójica. Por poner un ejemplo ilustrativo, el Ministerio de Agricultura exige determinadas alturas mínimas para que los animales no sufran innecesariamente, mientras que el Ministerio de Fomento exige unas máximas, para mejorar la seguridad en la carretera. Lo que sucede es que la máxima está por debajo de la mínima. En Francia, por ejemplo, no tienen límite de dimensiones, y se adaptan a cada tipo de animal, con alturas diferentes en función de la especie, llegando a los cuatro metros, altura no autorizada en nuestro país.
La realidad es que en España se cumple con la normativa europea relativa al bienestar animal durante el transporte, pero es necesario homogeneizar la norma a nivel europeo y alinear la española con la de nuestros países vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.