'7-5B', tocado y ¿hundido?
Rincón por rincón ·
«Ahora se han puesto en marcha sendos recursos ante la Junta Electoral Central que, finalmente, terminarán en un contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León»Secciones
Servicios
Destacamos
Rincón por rincón ·
«Ahora se han puesto en marcha sendos recursos ante la Junta Electoral Central que, finalmente, terminarán en un contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León»El escenario electoral en León ha sido un tobogán durante la última semana. Los ganadores y los perdedores en la jornada dominical se han intercambiado los papeles una y otra vez en cuestión de horas. De arriba hacia abajo, y viceversa, a velocidad de ... vértigo. Es la consecuencia de unos días frenéticos, en los que casi todo ha sido posible.
Aquel 26-M dejó la capital abierta a un nuevo mandato de Antonio Silván, viento de cola para un nuevo gobierno popular con el apoyo de Ciudadanos, y con la aparente seguridad de cuatro años más al frente de la Casa Consistorial.
El PP lograba sacar la cabeza del agua justo en el momento clave para desesperación de un PSOE que no lograba superar los nueve concejales.
Conseguir nueve concejales, seis menos que en la exitosa convocatoria electoral de ocho años atrás, era entonces para el PP un enorme botín. Mucho más si se comparaba con el gran favorito, un PSOE que por entonces no era capaz de alcanzar la decena de ediles.
Fueron 24 horas de euforia popular y desesperación socialista antes de que se lanzara el primer misil, de nombre '12 M'. '12 M' son las mesas que presentaban alteraciones en el trasvase de datos de las actas al sistema digital. Por incomprensible que pareciera los datos de Vox y el PSOE se cruzaron en esas mesas en el peor momento y minimizaron los números de la formación de José Antonio Diez.
El recuento, en todo caso, resultaba demoledor: un concejal más para los socialistas, otro más para la UPL y dos menos para Vox. El temporal hundía al Partido Popular hasta lo más profundo y hacía inútil su combinación con Ciudadanos, una formación diluida por el efecto de la dispersión del voto.
La fiesta popular apagaba entonces las luces, retiraba el hielo hacia el congelador y bajaba la música... pero sólo durante 24 horas, el tiempo justo en el que durante el recuento oficial para el ajuste de datos apareciera la mesa '7-5B'.
Habría sido una más de las 801 de la provincia de León de no ser porque en ella se detectó otro error, ahora un 'error a la inversa': los datos informáticos no eran corroborados por el acta que, para sorpresa de los presentes, daba una contundente victoria a Vox sobre el PSOE. La mesa '7-5B' hundía de nuevo al PSOE, encendía la música y las luces en la sede electoral del PP, daba aire a Vox y convertía otra vez a Ciudadanos en el eje de rotación de la política leonesa.
Todo parecía resuelto hasta que en un nuevo giro de los acontecimientos el PSOE encontraba sólidos argumentos para desmontar el recuento de esta mesa e imponer la realidad: los socialistas, lejos de perder en el recuento, se imponían por 102 votos de diferencia.
Vuelta a empezar, vuelta a la locura. Si el PSOE tenía razón, y la tenía, la diferencia de votos desenchufaba de nuevo la fiesta en la sede popular, convertía a Ciudadanos en una comparsa y fulminaba a Vox del escenario político local. Era la enésima vez en la que le ocurría algo así y para entonces en las sedes de los partidos se doblaban la dosis de Aspirina e Ibuprofeno.
Fue apuntar a la mesa '7-5B', resolver su enigma, y el PP quedaba hundido, otra vez.
Por si la mareante secuencia de idas y venidas no fuera suficiente, ahora se han puesto en marcha sendos recursos ante la Junta Electoral Central que, finalmente, terminarán en un contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Visto lo visto, esta fiesta, que va por barrios, aún no ha finalizado. Y hasta llegar al punto y final, ¡que suene la música!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.