Borrar
Ical
La politización de las protestas

La politización de las protestas

«Leo que desde aquellos tiempos del 15M no había habido otro año con más manifestaciones que 2022 en Castilla y León, con Valladolid a la cabeza»

Lunes, 20 de noviembre 2023, 00:29

Hasta hace no tanto, si a un político se le ocurría acercarse a la cabecera de una manifestación le corrían a gorrazos. En todo caso, si la protesta era contra un gobierno del partido contrario, se agazapaba en la sexta fila, para que se ... percibiera lo justo su presencia. Aún así, siempre había alguno que soltaba «Políticos, fuera». Lo normal es protestar porque algo no funcionaba, y no parece muy lógico que se sumen los que pueden trabajar desde dentro para solucionarlo, ya fuera desde el gobierno o desde la oposición, que también tiene sus responsabilidades. Quizás fueron las movilizaciones contra el terrorismo las primeras en las que el sentimiento común de dolor e indignación fue tan fuerte que sobrevoló por encima de partidos o sindicatos, porque todos formábamos parte de la masa. El 15M fue también otro momento culminante de ocupación de la calle, aunque sus portavoces hicieron el camino inverso, del asfalto a la política. Una preocupación de Podemos era tener que perder la calle cuando estuvieran dentro del Congreso, y así fue: salvo para un puñado de militantes, no se puede prometer el paraíso y a la vez firmar el BOE. O por lo menos así ha sido hasta ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La politización de las protestas