Borrar
La Pirámide de los italianos, en Burgos. Juanjo Santamaría
La memoria de las piedras
Vidas breves

La memoria de las piedras

«No es fácil predecir la permanencia de lo que hoy ensalzamos, cuando el que ahora se entierra como héroe, a la vuelta de veinte años puede ser vilipendiado y convertido en villano»

Lunes, 1 de abril 2024, 00:00

Al inicio de la Guerra Civil se retiró de la plaza de la Trinidad de Valladolid el grupo escultórico 'La Frontera', inspirado en un poema de Leopoldo Cano que ensalzaba la fraternidad por encima de las diferencias nacionales. Representaba a una matrona, una mujer brava, ... cubierta por una túnica en la que se acurrucaban tres niños desnudos, unidos por la misma madre. Fue una obra polémica desde su inauguración, un año antes. Unos veían en ella a una personificación de la República, otros a la III Internacional. Otros recelaban del autor, el escultor segoviano Emiliano Barral, compañero de Machado, de Carral, de Marazuela, miembro de las milicias segovianas, fallecido en el frente, cuando un obús impactó contra el coche en el que viajaba con su hermano y un grupo de periodistas. Fuera por eso o por la desnudez de los pechos de la mujer, el hecho es que la escultura pasó de la ubicación original, los jardines de la plaza de la Libertad, a la plaza de la Trinidad. Y de ahí, ya tras el verano del 36, a la nada. Hoy, solo el torso de la matrona se conserva en el Museo de Escultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La memoria de las piedras