Borrar
Martí Ferrer
Tejero, trending topic

Tejero, trending topic

El artículo no incluye, quizá porque en 2013 no fuera una amenaza tan latente como hoy en día, el efecto de las 'fake news' en las horas de incertidumbre sobre el resultado final del intento de asonada

Jueves, 25 de febrero 2021, 08:13

La intentona golpista del 23 de febrero de 1981, recordada especialmente esta semana al cumplirse un aniversario redondo de la misma, ha dado lugar en estos cuarenta años a miles de páginas de todos los géneros. Entre los innumerables enfoques sobre un acontecimiento que hizo ... tambalear la entonces joven democracia española, resulta interesante el que en 2013 firmó Julio Fernández-Sanguino en Good Rebels, antigua Territorio creativo, la agencia digital más reconocida por el mercado, en el que analizaba cómo hubiera sido el 23-F con redes sociales, aunque su reflexión abarca más aspectos, hasta llegar a comparar la estructura de los medios de comunicación de 1981 con los de tres décadas después –el control de la televisión, con la 'toma' de RTVE, única cadena existente en 1981, habría sido imposible con el panorama actual de plataformas–. El artículo pone de manifiesto que si bien las redes sociales habrán tenido poca utilidad en los preparativos del golpe, «difícilmente [los conspiradores] iban a tuitear sus intenciones o a hacer check-in en una reunión conspiratoria», ciertas herramientas [Whatsapp, Telegram] «habrían aportado un marco de debate que difícilmente podrían haber alcanzado en contactos presenciales clandestinos y no se hubieran presentado los problemas de coordinación y ausencia de mando durante la ejecución del golpe».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tejero, trending topic