Secciones
Servicios
Destacamos
En esto del asueto estival, agosto es el rey. De hecho, puede que incluso sea uno de los afortunados que lee ahora mismo sin las prisas propias de un miércoles laborable. Se calcula que un 60% de los españoles disfrutaremos de algún día de descanso ... durante este periodo. El poderío del octavo mes del calendario gregoriano es tal que en Italia incluso marcan una jornada de forma especial: el 15 de agosto. Mientras nosotros celebramos aquí la Asunción de la Virgen María, ellos festejan allí el 'Ferragosto' desde los tiempos de Octavio Augusto. Agosto sigue siendo el rey, pero pierde poder. Julio va ganando terreno y también junio y septiembre con sus precios más contenidos.
Dicen los analistas que quienes vacacionan estos días están pagando el agosto más caro de la historia. Seguramente hasta que llegue el del año que viene. Y después, el del siguiente… Hoy siempre es más para todo que ayer. O no. La industria no tiene el mismo peso en nuestro PIB que ayer. En el año 2000 este sector suponía el 18,7% de nuestra producción económica. La Comisión Europea estableció el objetivo de que fuera del 20% en el 2020 (mal año). Hoy es del 15,3%. Y en todo esto, quizás, agosto sea el gran damnificado. Está perdiendo lustre en su monopolio del descanso.
Tradicionalmente, ciertos sectores de la industria paraban máquinas durante todo el mes lanzando a sus empleados al refresco de ríos, embalses o mares. La buena noticia es que el turismo recupera cifras prepandémicas. Los turistas extranjeros están dispuestos a consumir este verano lo que nosotros pretendemos (o nos vemos obligados a) contener. Se dejarán unos 39.000 millones de euros. Bienvenidos sean, como sol de agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.