Son capaces de eliminar los chinches y, además, funcionan como un eslabón fundamental en el ecosistema al garantizar el alimento de numerosas especies. Quizás por eso son uno de los seres vivos con mayor supervivencia en la historia del mundo y, para nuestra suerte, su ... última mutación las ha convertido en aún más resistentes. Seguro que ya se ha dado cuenta de que le hablo de las cucarachas. Esos simpáticos insectos, nada repugnantes, capaces, parece ser, de detectar el veneno y no comérselo. Es el último logro de su proceso evolutivo o eso dice un estudio. Las cucas mutantes irreductibles.

Publicidad

A pesar de sus agradables paseítos bailongos y de lo fundamentales que son para garantizar el nitrógeno en nuestro planeta, parece que no es un animal que despierte muchas pasiones. De hecho es sorprendentemente odiada de forma generalizada y suele usarse incluso como insulto. ¡Cuánta injusticia!

«Maldita cucaracha», canta Paquita la del Barrio en su tema más polémico y en el que no se puede relacionar con nada positivo. Se refiere a alguien despreciable, rastrero y de comportamiento indigno. Son las cucarachas de dos patas. Aparentemente tan resistentes como las de seis e igual de repulsivas, con perdón. Pueden ser plaga social o doméstica, se adaptan a todos los terrenos civiles y políticos. Siempre resistiendo con su habilidad para salir bien paradas de cualquier situación difícil.

Aguantan un mes sin comer y hasta 45 minutos sin respirar. Sobreviven incluso a explosiones nucleares y aún así no caen bien. El cambio climático, dicen los expertos, favorece su supervivencia hasta convertirlas en prácticamente invencibles. Están por todas partes y cada vez son más difíciles de eliminar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad