Borrar
Antonio Quintero
Menos superficie de cultivo

Menos superficie de cultivo

La trilla ·

«Si se quiere reducir el impacto medioambiental del sector agrario, una opción es disminuir la superficie cultivada, para lo que tendría que bajar el consumo»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 20 de diciembre 2019, 07:29

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho públicos los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos, coincidiendo con el debate en el COP25 sobre el impacto de la actividad productiva en el cambio climático. La evolución de la superficie ... agraria es un indicador que ayuda a la reflexión. A nivel nacional, en 2019 se ha producido un aumento de la superficie de cultivos herbáceos, mientras que han disminuido cultivos industriales como la remolacha, hortalizas y flores. En cuanto a cultivos leñosos, los frutales experimentan ligeros aumentos de superficie. En el caso de los cítricos, es el limonero el que tiene un mayor repunte. Por el contrario, si se observa la tendencia desde 2004, se puede percibir como a partir de 2007 se produce una ligera caída de la superficie total de cultivo, en particular de la arable, compensada por el ligero ascenso de los cultivos leñosos. En el caso de Castilla y León, destacan las dos millones de hectáreas de cereales grano, 386.489 de cultivos industriales, 272.920 de forrajeras y 136.308 de leguminosas; además de 1,9 millones de hectáreas de prados y pastizales y 598.181 de barbecho. Según la misma fuente, entre 2012 y 2018 aumentó la superficie de trigo, avena, alfalfa y viñedo, con descensos en el resto, en particular en cebada, maíz, remolacha y girasol. En definitiva, pequeño crecimiento general en las tierras arables, que no se podría producir si el consumo no tirara de la demanda de productos agrarios y, por tanto, de la producción. Por ello, si se quiere reducir el impacto medioambiental del sector agrario, una opción es disminuir la superficie cultivada, para lo que tendría que bajar el consumo. Otra alternativa es reducir las emisiones por unidad de superficie y, sobre todo, por kilo de alimento producido, lo que requiere el desarrollo y el uso de tecnología en todos los ámbitos de la producción agrícola y ganadera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Menos superficie de cultivo