Recolección de aceituna. Fran Jiménez

Subida de la renta y PIB agrario

La trilla ·

«La realidad de 2020 es que con la crisis del coronavirus la mayoría de los subsectores han sufrido de forma intensa la caída del consumo»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 8 de enero 2021, 07:25

El sector no ha visto con buenos ojos el anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de un crecimiento del 4,3% en la renta agraria de 2020, lo que la sitúa cerca de los 30.000 euros. En concreto, no es el ... dato lo que no ha gustado, sino su interpretación. El mensaje de que al agro le va muy bien ha sido considerado muy poco oportuno, cuando la realidad de 2020 es que con la crisis del coronavirus la mayoría de los subsectores han sufrido de forma intensa la caída del consumo, algunos hasta un nivel crítico. Este dato se ve reforzado con el del PIB agrícola publicado hace escasos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra un aumento del 3,7% interanual en el tercer trimestre, aunque inferior al incremento del 6,5% en el segundo. Sin embargo, ha descendido en el tercer trimestre un 1,2% con respecto al trimestre anterior. Un indicador que muestra que las cosas no van tan bien como nos traslada la macroeconomía, es la caída del empleo en el sector primario, que ha presentado una variación interanual negativa del 2,4% En la destrucción del empleo agrario también ha tenido mucha influencia la revisión del salario mínimo interprofesional, que en los últimos dos años se ha incrementado el 28%, una presión que no ha podido aguantar el empleador agrario, lo que ha llevado a perder más de 35.000 puestos de trabajo por cuenta ajena y otros 2.500 por cuenta propia. A todo ello hay que añadir el actual proyecto político promovido por Podemos para volver a elevarlo, algo que sería un nuevo torpedo en la línea de flotación de la economía, justo en un momento de máxima debilidad estructural. En lo que sí se puede estar de acuerdo con el Ministro es en que el sector ha funcionado de manera muy eficiente en este complejo periodo pandémico, y ha dado muestras de modernidad, profesionalidad, adaptabilidad y solidaridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad