![Series interminables](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/03/media/cortadas/GF4UXAgh-k6k-U1501309355947UC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Series interminables](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/03/media/cortadas/GF4UXAgh-k6k-U1501309355947UC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el argot periodístico siempre se ha denominado 'hinchar el perro'. Es la forma de definir la necesidad de alargar una noticia o un reportaje para ajustar el espacio asignado en las páginas del periódico. Si la primera versión no era lo suficientemente extensa con ... respecto a lo previsto, el redactor tenía que introducir frases y más frases hasta completarlo. Algo que pertenece al pasado, porque las nuevas formas digitales de maquetar los diarios han introducido una mayor flexibilidad en este sentido. En radio y televisión, más de una vez y más de dos, nos hemos visto en la necesidad de 'no soltar' a un entrevistado por la simple razón de que el siguiente previsto en el programa no había llegado o se había «caído», que es lo que decimos cuando algo falla o «se va a negro». En esa tesitura el presentador termina exprimiendo al personaje con el que dialoga y le termina preguntando hasta por el tiempo con tal de no dejar la antena vacía. Son, nunca mejor dicho, gajes del oficio.
Tengo para mí que eso, que resulta justificable sin ser lo deseable en el ejercicio urgente del periodismo, se convierte en una práctica poco aconsejable cuando hablamos de producciones audiovisuales que se alargan hasta el infinito por mor del mero negocio. Nuestro inolvidado paisano Miguel Delibes, solía explicar que en la actualidad las novelas debían de no ser excesivamente voluminosas, porque, así como en el siglo XIX la lectura constituía el ocio principal, en la actualidad los libros compiten con el cine y la televisión. Aún así, publicó 'El hereje', que es una de esas amplias maravillas literarias de imprescindible y gozosa lectura.
Los directores de cine clásico clavaban sus cintas en hora y media, una duración habitual con las consabidas excepciones, como 'Lo que el viento se llevó'. Pero eran eso, excepciones, en medio de una duración estándar que siempre funcionó bien para captar toda la atención del espectador sin cansarle. Desde hace años los estudios de Hollywood han apostado por metrajes largos, de más de dos horas, que no siempre están justificados. No se trata tanto del tiempo como del interés de lo que se cuenta en la pantalla, de no 'hinchar el perro' innecesariamente. 'El Padrino' dura nueve horas, en sus tres partes, y siempre se nos hace corta, pero llegar a la altura de Coppola requiere un talento narrativo que no todos los directores poseen.
En la actualidad, las series se han convertido en la gran apuesta de la industria cinematográfica, la que aglutina mayores recursos y mejor talento, eso es indudable. Hay series excelentes que disfrutamos muchísimo, y también, estarán de acuerdo, existen otras alargadas hasta la exasperación, temporada tras temporada. Personalmente, prefiero las series breves y autoconclusivas, sin un final abierto que dé paso a nuevas entregas a veces injustificadas.
Te acercas a la plataforma digital correspondiente y analizas una serie que parece tener buena pinta, consultas y compruebas que va ya por la octava temporada, y que cada una de ellas tiene doce episodios, lo que quiere decir que tendrás que dedicar casi cien horas a empaparte de una historia que podría contarse en mucho menos tiempo. ¿Disponemos del equivalente a cuatro días completos, con sus correspondientes noches, para destinarlos a una historia? La respuesta debe de ofrecerla cada uno, pero parece claro que muchos de estos productos se convierten en historias interminables en una sociedad que debe valorar uno de sus bienes más escasos y preciados: el tiempo. Piénsenlo y reparen en ello. Puede que se lleven una sorpresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.