Los centros tecnológicos ambicionamos impactar positivamente con tecnología en el negocio de las empresas, generando conocimiento que se convierta en soluciones innovadoras aplicables a procesos y productos, mejorando de forma directa la competitividad de las empresas. La innovación lleva aparejada una responsabilidad con la sociedad, ... que se observa especialmente en proyectos cuyos objetivos trascienden el impacto tecnológico y económico, llegando a influir de forma decisiva en la vida de las personas. Cuando de los resultados y la buena ejecución de un proyecto depende la mejora de las condiciones de vida de un colectivo social concreto, el compromiso adquirido es máximo y se ponen en juego los mejores recursos disponibles y la máxima predisposición a dar respuesta a las dificultades y a facilitar la consecución de los mejores resultados.
Publicidad
África es una prioridad geopolítica para la Unión Europea (UE), es el vecino más cercano de Europa y tenemos estrechos lazos económicos, culturales y geográficos. La UE es el mayor socio comercial de África Occidental y apoya a la región en muchas áreas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas y garantizar un desarrollo sostenible. Esta área es particularmente susceptible al cambio climático debido a su variabilidad climática y a la dependencia que su agricultura tiene de las precipitaciones.
En este marco, hace seis meses arrancó el proyecto Cirawa (Estrategias agroecológicas para una agricultura resistente en África Occidental), que coordina Cartif y que está financiado por la Unión europea con 7 millones de euros, a través de su programa Horizonte Europa. El proyecto potenciará la implantación de la agroecología en África Occidental, facilitando de esta manera la transición hacia un sistema alimentario más sostenible aportando nuevas soluciones, valorando estrategias como la producción de semillas de alta calidad, la valorización de residuos y producción de biofertilizantes, la fitorremediación de suelos salinos y la adopción de prácticas sostenibles de manejo de suelos y agua. Estas estrategias serán implementadas en Cabo Verde, Ghana, Senegal y Gambia. Los resultados permitirán a los agricultores de las zonas de estudio el manejo óptimo del riego y la fertilización de sus cultivos mediante prácticas agroecológicas adaptadas a las condiciones del entorno, facilitando la adopción de modelos agrícolas sostenibles.
El equipo de trabajo de Cartif, liderado por Silvia Gómez, está realizando un intenso trabajo, en los cuatro países mencionados, de identificación y estudio de las zonas de trabajo, y de socialización con los colectivos de personas implicados, para lograr la correcta ejecución del proyecto, cuyos resultados pueden tener influencia real en la vida de muchos agricultores de esas zonas y de sus familias.
Publicidad
Hace unos días tuvimos la ocasión de visitar Cabo Verde, que es una de las zonas de trabajo y estudio del proyecto, particularmente la isla de Sant Antao. El Ministro de Agricultura y Ambiente, Gilberto Silva, expresó en una presentación pública conjunta del proyecto, el máximo interés que su país tiene en esta actividad y su agradecimiento a Cartif por su trabajo. Además, se comprometió a replicar los resultados del proyecto en todas las zonas posibles del país.
El propio Ministerio de Agricultura y dos asociaciones, la de Mujeres de la Meseta Este y la de Jóvenes Agricultores de la zona peri-urbana de Porto-Novo (capital de la isla), participan como socios del proyecto y dinamizan una zona agrícola de estudio en la isla, trabajando conjuntamente con un grupo de agricultores y sus familias en validar estrategias de gestión óptima de riego, residuos y suelo. Estas familias, cuyo cordial y entusiasta recibimiento nos sorprendió y agradecemos profundamente, subsisten exclusivamente con su propia producción agrícola, en unas condiciones extremas de sequía y con cierta carencia de medios. Sin embargo, su capacidad de superación, su conocimiento de las prácticas agronómicas y su inmenso trabajo les permite, pese a todo, vivir en unas condiciones aceptables. Cirawa tratará de aportar nuevas técnicas agroecológicas para mejorar los rendimientos de los cultivos a través de un optimizado uso de los recursos y una mejor adaptación a las condiciones climáticas actuales, y, de lograrlo, supondrá un impacto real muy positivo para las condiciones de vida de estos agricultores y de sus familias. No es menos cierto que, en muchos aspectos, los que retornaremos conocimiento de su trabajo y saber hacer seremos nosotros, los europeos, especialmente de la disciplina y capacidad de estas personas, y de su amplia experiencia en aplicación de técnicas agrícolas adaptadas a condiciones extremas.
Publicidad
En definitiva, este es el tipo de compromiso con la sociedad que Cartif afronta con la máxima responsabilidad. Colectivos de agricultores y sus familias de Senegal, Gambia y Ghana, además de los mencionados de Cabo Verde, pueden verse beneficiados en su vida cotidiana por los resultados del proyecto, y esto para Cartif representa el más importante de los retos, ya que trascienden a nuestra misión de generadores de conocimiento y soluciones tecnológicas, aportando un impacto social real, que complementa de una forma muy gratificante nuestra labor y genera con ello la mayor de las satisfacciones personales e institucionales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.