Esta semana matan al padre
LA ESPITA ·
La comparecencia del presidente Mañueco en la comisión de investigación de las eólicas representará el jueves 30 el punto final de ruptura en el PP de Castilla yLeón con la era HerreraSecciones
Servicios
Destacamos
LA ESPITA ·
La comparecencia del presidente Mañueco en la comisión de investigación de las eólicas representará el jueves 30 el punto final de ruptura en el PP de Castilla yLeón con la era HerreraEl próximo jueves habrá tarde de expectación en las Cortes de Castilla y León. Todo un presidente de la Junta, ante una comisión parlamentaria de investigación. El jefe del Ejecutivo regional, Alfonso Fernández Mañueco, comparecerá ante la 'Comisión de Investigación sobre todo el ... procedimiento de adjudicación e implantación de parques eólicos en Castilla y León, sobre la adquisición de terrenos en Portillo para la construcción de un Parque Empresarial y la del edificio centro de soluciones empresariales de la Junta de Castilla y León en Arroyo de la Encomienda y sobre las oficinas del sector público de Castilla yLeón, con inclusión de ADE internacional EXCAL, en ciudades del exterior de España, gestionadas directamente o a través de terceros'. ¡Doce líneas de texto, doce! se lleva el nombre del órgano parlamentario que investiga (demasiado verbo para tan exigua producción indagatoria) el cobro de comisiones por parte de exaltos cargos de la Junta para conceder licencias de parques eólicos; que investiga (desorbitado verbo para tan escasa contundencia) el pago de sobreprecios en la compra de terrenos cerca de Valladolid para crear un polígono industrial; que investiga (exagerado verbo para lo poco que han rascado) la compra por la Junta delfamosísimo edificio 'Perla Negra' en Arroyo, y, bueno, no caben adjetivos para calificar qué hacen sus señorías (porque investigar no parece) respecto a oficinas de la Junta en Miami y lugares así de exóticos por el mundo. Vamos, que 'dime cuán largo es el nombre del órgano político en el que estás y te diré para lo poquísimo que sirve'.
Ante esa comisión de irrepetible nombre se sentará el jueves el presidente de la Junta. Y con él se abrirá una lista de en torno a 60 comparecientes (de los 267 inicialmente solicitados) para tratar de aclarar lo que se investiga. Vaya por delante una conclusión, sin necesidad de esperar a las 60 comparecencias: esto es uno de esos casos parlamentarios en los que el ciudadano termina con la cabeza caliente y los pies fríos por mucho que atienda al desfile de consejeros (como Carlos Fernández Carriedo), exvicepresidentas de la Junta (como María Jesús Ruiz), exconsejeras (como Pilar del Olmo), exviceconsejeros y acusados (Rafael Delgado y Begoña Hernández), etc.
De la lista de comparecientes, antes del parón agosteño solo acudirá el presidente de la Junta. Todos los demás, después de verano. Con lo cual, el culebrón de la legislatura va a ser esta lista de comparecencias, que caminan parejas a un proceso judicial que es el único que podrá sentenciar si hubo cobro de comisiones ilegales, y quién las percibió, para que determinados parques eólicos tuviesen licencia de la Junta de Castilla y León. Ese órgano parlamentario no va a investigar nada porque este verbo le queda grande a los políticos y a las propias Cortes de Castilla y León; investigar, lo que se dice investigar, solo lo hacen los jueces y los fiscales. Y, además, el jueves el actual presidente de la Junta lo que se dice de eólicas poco va a aclarar porque en la época que se investiga ni Mañueco era el consejero competente de esa materia ni tenían que pasar por su mesa los expedientes. Mañueco en los Gobiernos de Juan Vicente Herrera fue consejero de materias vinculadas a la Presidencia, la Función Pública, la administración territorial, la Justicia (y eso que no había competencias), Interior (lo relacionado con los espectáculos taurinos de primavera-verano y el juego , incluidas las chapas en Semana Santa) y poco más. Mañueco ni tenía que ver con eólicas, ni con polígonos industriales ni con nada de lo que investiga esa comisión parlamentaria de nombre irrepetible.
Pero la del jueves será una comparecencia de una trascendencia política extraordinaria. Servirá para que el PP de Mañueco rompa amarras tanto con el PP anterior –si es que todavía queda algo de ello (bueno, algo residual hay en el grupo municipal de la capital vallisoletana)– como con la gestión de los distintos gobiernos de Herrera, especialmente de los últimos ocho años de este como presidente en los que, precisamente, no contó conMañueco como consejero: este fue esos 8 años número dos del partido en la región y alcalde de Salamanca. A lo que asistiremos el jueves por la tarde en las Cortes será a lo que en terminología freudiana (Sigmund Freud, padre del piscoanálisis) se llama «matar al padre», esa figura metafórica en virtud de la cual alguien se libera de la tutela de otro y echa a volar solo. Mañueco fue el número dos de Herrera en el PP regional los 16 años (de 2001 a 2017) que este lo presidió. Parte de la tutela de Herrera se la quitó de encima en las primarias de 2017. El jueves se la quitará del todo ya que le oiremos decir (porque es verdad) que de él no dependía la política eólica e industrial mientras estuvo en la Junta de consejero ni él nombró a los altos cargos que investiga la Justicia.
Freud disfrutaría el jueves próximo en las Cortes viendo matar al padre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.