![Se fueron](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/04/media/cortadas/1421284766-kZoG-U10039198327GTB-624x385@El%20Norte.jpg)
Se fueron
Opinión ·
Dicen que Boris Johnson aspira a hacer del Reino Unido un gigantesco SingapurLorenzo SIlva
Martes, 4 de febrero 2020, 07:19
Secciones
Servicios
Destacamos
Opinión ·
Dicen que Boris Johnson aspira a hacer del Reino Unido un gigantesco SingapurLorenzo SIlva
Martes, 4 de febrero 2020, 07:19
Al final, los británicos encontraron quien los sacara. No es Boris Johnson, el hacedor final del 'brexit', un tipo desdeñable: se trata de un hombre ambicioso, inteligente, resuelto y con un plan. Que el plan sea lo bastante detallado como para resolver todas las papeletas ... que se le van a presentar a un Reino Unido desgajado de la Unión a la que ha pertenecido durante décadas parece cuando menos dudoso. De hecho, entre los que desde el Gobierno británico han trabajado en las labores de adaptación al nuevo escenario se han alzado voces señalando que son muchas las tareas críticas que ni siquiera se han comenzado. Ahora bien, está por ver también que esto sea un problema insalvable para alguien habituado a improvisar y a salirse con la suya, incluso en las coyunturas más desfavorables e inverosímiles.
Para llegar al 'brexit' del pasado 31 de enero, Johnson tuvo que fulminar al Partido Laborista y resistir como funambulista en el tenso alambre de la relación con Bruselas. Los dos desafíos los aceptó y los ha solventado: los diputados británicos ya han abandonado el Europarlamento y ha empezado la cuenta atrás para la desconexión definitiva.
Desde círculos continentales se insiste en que los británicos se enfrentarán a serias dificultades si en estos meses no se logra cerrar un acuerdo, y en que sólo sobre la base de la aceptación por Londres de las reglas y los principios que rigen el mercado interior europeo, o dicho de otro modo, acatando los estatutos de un club al que ya no pertenece y en el que no tiene voz ni voto, podrá el Reino Unido aspirar a mantener el libre comercio con los veintisiete.
A esto responde Johnson con la exigencia de disfrutar de una relación similar a la que tiene Canadá. Porque él lo vale y es lo que le conviene, sin que el parecer de los interpelados parezca muy relevante.
Uno se pregunta qué es lo que tiene en realidad en mente Johnson para el futuro de su país. Hay quien dice que aspira a hacer del Reino Unido un gigantesco Singapur: es decir, una suerte de paraíso fiscal con una legislación lo más laxa posible en los ámbitos que convienen a quienes quieren hacer negocios, con el fin de atraer capitales de todo el mundo y colocar a las puertas de Europa un supercompetidor que se beneficie de su mercado y de su riqueza sin tener que arrimar el hombro para paliar los desequilibrios o afrontar las crisis que cada cierto tiempo sacuden el continente. Si esa es la idea, a Europa no le queda otra, por su propia supervivencia, que ponérselo difícil: un triste desenlace para la solidaridad de tantos años.
Se fueron, como tantas veces amenazaron. La paradoja es que ahora que ellos ya no están los demás europeos sigamos hablando entre nosotros en inglés, en lugar de adoptar, por ejemplo, la mayor de todas nuestras lenguas: el español.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.