Rehenes de la libertad
En el aire ·
Quienes hoy protestan en nombre de un falso derecho de autodeterminación son esclavos de una estretegia vilmente calculadaSecciones
Servicios
Destacamos
En el aire ·
Quienes hoy protestan en nombre de un falso derecho de autodeterminación son esclavos de una estretegia vilmente calculadaLo que acontece en Cataluña es como una tregedia griega, un género teatral dramático, pero que alecciona. Cuenta con un coro, los CDR, surgidos tras el referéndum ilegal, y pocos actores. Me atrevería a simplificarlo en dos: independentistas y el Gobierno de España. Los ... primeros, azuzando a las masas, y el segundo impasible, sin despeinarse. Hay 155 razones para actuar y frenar la violencia en las calles. Una calle tomada por rehenes de la libertad. Una libertad mal entendida, una libertad que se ha sembrado durante años, incluso décadas, entre pizarras y pupitres y que ha brotado en forma de violencia. Uno no es libre si es reo del adoctrinamiento, si no es capaz de respetar al que piensa de forma contraria. En la cultura griega, los grandes pensadores entendieron la educación cívica como un modo de regenerar la vida política. Como todo en la vida, los sabios de entonces se han convertido en los perversos de hoy, quienes, abusando del derecho a la libertad, están destruyendo la democracia. Isócrates fue un visionario.
Quienes hoy protestan en nombre de un falso derecho de autodeterminación son esclavos de una estretegia vilmente calculada. Pero lo más grave es que todos ellos han florecido con la anuencia de los gobiernos de España. Nadie ha frenado de un golpe el avance del independentismo. José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, no vió en 2006 los peligros del sececionismo e incluso se atrevió a pronosticar que en diez años Cataluña sería una comunidad más integrada. Hoy Pedro Sánchez, presidente en funciones, consiente con su inacción, con su tibieza, con su falta de autoridad y, entretanto, las calles ardiendo.
La violencia se recrudece, y ya van cinco días. Lejos de Cataluña, también hay temor a que esta España dividida se reproduzca en otros territorios. En Valladolid, una de las urbes más seguras, la Subdelegación del Gobierno teme por los incidentes que se puedan ocasionar con la coincidencia hoy, viernes, de dos protestas de distinta ideología. Una por la unidad de España, la otra en contra de la sentencia del 'procés'. En Zamora, la Subdelegación despertaba con pintadas clamando por la libertad de los políticos catalanes encarcelados. ¿Es esta la España que nos merecemos o la que hemos consentido? Fuertes disturbios, barricadas, bloqueo de carreteras, lanzamiento de ácidos, decenas de detenidos, centenares de heridos y un fallecido. Es el lamentable balance de una tragedia griega que, lejos de aleccionar, pone en cuestión la capacidad de reacción de un gobierno que en España es libre para actuar, pero que prefiere contemplar desde Moncloa cómo nuestra democracia se autodestruye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.