Borrar
Fran Jiménez
Reciclar residuos agrarios

Reciclar residuos agrarios

La trilla ·

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 5 de junio 2020, 08:14

El sistema de recogida y tratamiento medioambiental de envases de fertilizantes y fitosanitarios, gestionado por Sigfito, ha hecho públicos los datos correspondientes a 2019. Por primera vez se superó un nivel de recogida del 60% del volumen de envases adheridos, cuatro puntos porcentuales más que el año anterior. El volumen se ha mantenido casi constante, con respecto a 2018, con 7.346 toneladas.

En total se han valorizado más de 4.430 toneladas de envases, un 6,8% más que en 2018. De ellos, el 96,2% se han reciclado, y el 3,8% restante ha ido a valorización energética.

A nivel regional, Andalucía es quien más envases ha recogido, seguida de Comunidad Valenciana. Por detrás, Castilla y León con 462.389 kilos (5,5% más que en 2018). Además, están adheridos 21.053 agricultores castellanos y leoneses con 408 puntos de recogida.

La normativa exige que antes de 2025 todos los envases agrícolas estén gestionados por un sistema de estas características. El objetivo en España es que en 2024 el sistema Sigfito alcance el 65% de reciclado, lo que supone un 67% de recogida.

La agricultura y la ganadería son actividades esenciales, por ello es importante que gestionen sus residuos de forma integral, sencilla y eficiente. Es necesario desarrollar una normativa que permita depositar el resto de los residuos en el mismo punto de recogida. Es importante recordar que son alrededor de 4.700 puntos en zonas rurales, que constituyen una enorme red operativa. Se trata de aprovechar esta estructura para ser medioambientalmente más eficientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Reciclar residuos agrarios