![Reciclar más residuos agrarios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/01/media/cortadas/tractor-k7JG-U90558002514jED-624x385@El%20Norte.jpg)
Reciclar más residuos agrarios
La trilla ·
«En 2025 será obligatoria la gestión de todos los envases, como semillas, fertilizantes, biocidas»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«En 2025 será obligatoria la gestión de todos los envases, como semillas, fertilizantes, biocidas»En pleno debate sobre el cambio climático y sobre el papel que juega la agricultura, hay factores clave. Uno de ellos es la gestión de residuos agrarios. En la actualidad el único residuo cuya gestión está regulada es el de los envases de fitosanitarios. ... Se realiza a través de Sigfito, una entidad sin ánimo de lucro puesta en marcha de forma preceptiva por fabricantes, envasadores y comerciantes de productos fitosanitarios.
En 2018, más de 152.000 agricultores colaboraron para reciclar alrededor de 4.000 toneladas de residuos de envases, lo que supone que se gestionaron mediante este sistema el 60% de los envases de fitosanitarios. Un muy buen dato, si se considera que el objetivo impuesto por la Unión Europea para estos residuos es del 65% en 2025.
El problema es que el resto de los residuos agrarios no están obligados a ello. Es el caso de los envases de semillas y fertilizantes, pero también de otros muchos, como las trampas para insectos, tuberías, plásticos o utensilios. Al menos, en 2025 será obligatoria la gestión de todos los envases, como semillas, fertilizantes, biocidas. La lástima es que haya sido necesario esperar tanto.
Sigfito, ASAJA, COAG y UPA se han adelantado y han pedido al Ministerio el poder gestionar el resto de residuos agrarios. La paradoja es que por el momento y mientras no se aprueben las normativas correspondientes, esta gestión no se puede hacer. Pero todavía es más loable esta voluntad recicladora, cuando la complejidad de dicha responsabilidad afecta de igual manera al agricultor, considerado empresario agrario, que a las grandes empresas.
Hay que recordar que una importante fracción de los residuos abandonados en el campo y de los que terminan llegando al mar, provienen del sector agrario, por lo que cuesta entender que en este contexto y ya bien entrado el siglo XXI, todavía no se haya implementado la adecuada gestión de los mismos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.