Borrar

Programa para recuperar zonas rurales

La trilla ·

«Países como Alemania generan alrededor del 50% de su PIB en zonas rurales, y otros, como el Reino Unido o Francia, el 40%»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 2 de abril 2021, 08:17

En nuestro país aproximadamente 5,7 millones de personas viven en más de 6.800 pueblos con menos de 5.000 habitantes. Entre 2000 y 2018 se perdió un 10% de población rural, un 16,1% en Castilla y León. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha presentado el Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que proponen 130 medidas con un presupuesto de 10.000 millones de euros. Es la primera vez que se pone sobre la mesa un programa específico dotado de presupuesto, lo que es un gran avance. Su objetivo es conseguir la necesaria dinamización social y económica de las zonas de interior, su rejuvenecimiento, la igualdad de oportunidades, el acceso a una formación permanente y de calidad y, en definitiva, lograr que las zonas rurales sean polos de desarrollo.

Países como Alemania generan alrededor del 50% de su PIB en zonas rurales, y otros, como el Reino Unido o Francia, el 40%. Sobre el papel estos datos nos muestran que tenemos un espacio de mejora amplio y que podría ser viable el desarrollo económico de nuestros pueblos, la creación de empleo y, por tanto, la consiguiente recuperación de población. Sin embargo, el desarrollo de las zonas rural en estos países se ha producido de forma acompasada con el del resto de los territorios, lo que ya no es factible en nuestro país. Lo que nos toca hacer es muy diferente, hay que revertir un proceso que quizás haya llevado a muchos espacios rurales a caer en barrena. Por ello, es condición necesaria pero no suficiente, disponer de un plan sensato y con recursos. Puede que ya lo tengamos, y eso es una buena noticia.

Ahora lo importante es aplicarlo y en función de los resultados, decidir qué territorios pueden seguir creciendo de forma sostenible, y cuales, muy a nuestro pesar, tienen que ser reorientados a otros fines. Lo que no tendría sentido es seguir inyectado dinero en zonas en las que se demuestre que es inviable su desarrollo socioeconómico auto sostenible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Programa para recuperar zonas rurales