«Y acaba de surgir otro drama humanitario: la salida de EE UU y sus demás aliados de Afganistán deja en manos de la brutalidad talibán a más 300.000 personas que han colaborado con los aliados en estos años de ocupación»
Miércoles, 16 de junio 2021, 07:44
Acaba de reunirse el G7, con presencia física del presidente Biden, que ha hecho su gran estreno internacional en Europa con el que pretende reconstruir una globalización conectada y con carga política democrática, capaz de enfrentarse a las autocracias que, como en tiempos de la ... guerra fría, representan hoy la competencia desleal, el dumping social, la esclavitud. Se han repasado en Cornualles y en Bruselas todos los problemas candentes, la argucia de la ruta de la seda con que China pretende seducir a los pobres del planeta; las medidas que hay que adoptar para que puedan prevenirse las futuras pandemias; las decisiones que hay que adoptar para combatir el cambio climático; hasta se ha hablado de solidaridad y de desigualdad, algo extraño en cumbres de esta estatura.
Pero hay un problema a la vista que nadie se atreve a abordar: el de las migraciones forzosas, por causas políticas o socioeconómicas. En el Mediterráneo, están muriendo diariamente decenas de personas en su intento fallido de cruzar de orilla, de sur a norte. Según los cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones, hasta el 9 de junio 677 personas han perdido la vida en el Mediterráneo central desde principios de año. En el 2020, en el mismo periodo se registraron 221 víctimas mortales. Los países ribereños ponen todas las trabas posibles para dificultar esta tarea de salvamento.
Y acaba de surgir otro drama humanitario: la salida de Estados Unidos y sus demás aliados de Afganistán deja en manos de la brutalidad talibán a más 300.000 personas que han colaborado con los aliados en estos años de ocupación. Con toda probabilidad, la mayoría de 'traidores' será ajusticiada. Estos problemas relacionados con la supervivencia de seres humanos en peligro son tan embarazosos que nadie quiere abordarlos. Es una gran tragedia que da idea del sesgo inmoral de esta ficticia e inmadura globalización.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.