![Potenciar las producciones bio](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/09/media/cortadas/trilla-k7qF-U1301083909440zZC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Potenciar las producciones bio
La trilla ·
«Los productos ecológicos son más caros que los convencionales y es imprescindible ir a alimentos económicos, de igual o mayor calidad, y obtenidos con el menor impacto medioambiental»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«Los productos ecológicos son más caros que los convencionales y es imprescindible ir a alimentos económicos, de igual o mayor calidad, y obtenidos con el menor impacto medioambiental»La Comisión Europea ha hecho pública su estrategia para conseguir que en 2030 al menos el 25% de la superficie agraria europea sea ecológica. En España hay un 9,3% de producción en ecológico y esto nos posiciona como el país con más superficie de ... la Unión Europea, ocupando Castilla y León la novena posición por regiones con 50.590 hectáreas.
Cuesta entender la necesidad de potenciar con recursos públicos un modelo agrario que en la actualidad está creciendo de forma sostenida, respondiendo al funcionamiento natural del mercado. De acuerdo con los propios datos de la Comisión, con el modelo actual y sin necesidad de implementar nuevas políticas de apoyo, el 18% de la superficie llegaría a ser ecológica en 2030. Los productos ecológicos son más caros que los convencionales y es imprescindible ir a alimentos económicos, de igual o mayor calidad, y obtenidos con el menor impacto medioambiental. En esta encrucijada la UE ha optado por un modelo menos eficiente. ¿No habría tenido más sentido invertir recursos en mejorar la sostenibilidad ambiental de los inputs de una agricultura convencional más productiva?
Los distintos sectores implicados están realizando importantes avances, pero potenciar y catalizar ese proceso permitiría obtener más alimentos en menos superficie con un menor impacto. En este sentido los sistemas de lucha contra plagas y enfermedades, los fertilizantes, los sistemas de riego, la maquinaria, etc. son esenciales y tienen un largo recorrido de mejora ambiental.
Dicho esto, la agricultura ecológica es una alternativa compatible y necesaria en el campo, que debe coexistir con la convencional y con la agricultura de conservación. Por supuesto, también con la biotecnológica, que utiliza semillas modificadas genéticamente, y que es, en muchos casos, la más ecológica de todas; posiblemente, sobre la que se deba basar buena parte de nuestro futuro modelo alimentario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.