Borrar
Sánchez, el lunes en Palencia. A. Álvarez-efe
Política y economía

Política y economía

Pues no sé qué le diga ·

Si las tendencias fueran buenas, que ojalá lo sean, la política tiene tarea, le corresponde estimular, consolidar, redistribuir; y si no son tan buenas, a la política le corresponde prevenir, amortiguar, corregir

Jesús Quijano

Valladolid

Jueves, 31 de octubre 2019, 07:30

La relación entre la política y la economía ha pasado ciertamente por múltiples situaciones a lo largo de la historia; altibajos, como vulgarmente se dice. Durante mucho tiempo se pensó, y creo que esa era la opinión mayoritaria de los estudiosos del fenómeno, que entre ... una y otra había una relación directa y automática, prácticamente de causa a efecto, y de influencia recíproca. La economía condicionaba en gran medida el margen de la decisión política, mientras que las situaciones políticas tenían de inmediato consecuencias en la marcha de la economía. Dicho de otro modo: la holgura económica permitía políticas expansivas y más redistribución; las apreturas económicas tenían el efecto contrario. Y al revés pasaba lo mismo: la estabilidad política ayudaba a la previsibilidad en la economía, de manera que se asociaba al crecimiento, mientras que la inestabilidad era sinónimo de desaceleración. La orientación de la fiscalidad en cada fase era la mejor vara de medir lo que estaba pasando. Todo ello expresado en trazo muy grueso, pues ya sé que estos análisis tan simples necesitarían de mucho matiz y de mucho cotejo de datos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Política y economía