Somos más pobres
Dados rodando ·
«La descomunal subida de los carburantes y de la factura eléctrica afecta a toda la industria, y esos costes repercuten en el consumidor, como bien sabe aquel que se haya acercado a un supermercado»Dados rodando ·
«La descomunal subida de los carburantes y de la factura eléctrica afecta a toda la industria, y esos costes repercuten en el consumidor, como bien sabe aquel que se haya acercado a un supermercado»Siempre se ha dicho, de una manera gráfica, que la inflación es el impuesto de los pobres. Y es verdad. De los pobres y de los que han vivido en una confortable clase media y ahora ven cómo el precio de la vida ha subido ... de forma desmesurada, hasta el punto de tener complicado llegar a fin de mes. Todo se ha producido después de la pandemia. Los especialistas tienen para nosotros malas noticias, pero excelentes explicaciones. La vigorosa recuperación internacional de la actividad tras el confinamiento y el excelente rendimiento de algunas economías en vías de desarrollo, han incrementado exponencialmente la demanda de bienes y servicios.
Publicidad
Esta circunstancia, unida a la escasez de algunas materias primas y a los problemas logísticos de distribución, han encarecido los precios de una manera brutal. Súmenle a todo esto los del gas, con la inseguridad producida en el tablero internacional por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el alza inusitada del petróleo, y tendrán la tormenta perfecta que se cierne sobre nuestras cabezas en este 2022, un año en el que la inflación nos demostrará que ha venido, por desgracia, para quedarse.
El presidente de una importante empresa energética contaba el otro día a un grupo de periodistas que en materia de precios de la electricidad y del gas, «lo peor está por venir». Ante tan pesimista formulación, explicaba, con cifras y realidades, la situación, y hacía ver a sus interlocutores que 2021 no ha sido sino un aperitivo suave de lo que nos espera. A pesar de todos los cuentos que hemos escuchado en estas últimas semanas, la inflación no es coyuntural, como nos quieren hacer creer, sino bien estructural y con un periodo largo de permanencia en nuestras vidas. Los precios están desbocados, literalmente. Llenar el deposito de gasolina es una inversión económica que ya no todo el mundo se puede permitir.
La descomunal subida de los carburantes y de la factura eléctrica afecta a toda la industria, y esos costes repercuten en el consumidor, como bien sabe aquel que se haya acercado a un supermercado. Frutas, verduras, carne, pescado, leche, huevos…, todo, absolutamente todo, cuesta hoy mucho más que hace unos meses. La magra subida de los salarios, en los casos en los que se ha producido, no llega a compensar en absoluto la subida de precios. En consecuencia, los ciudadanos se empobrecen y se ven obligados a reajustar sus gastos con el consiguiente efecto en la retracción del consumo. En estas circunstancias, y tras la crisis derivada de la pandemia, la economía ve cómo la crisis vuelve a planear sobre una recuperación incierta que se enfrenta a uno de sus mayores desafíos históricos.
Publicidad
La Reserva Federal estadounidense ya ha anunciado subidas en los tipos de interés a lo largo del año como medio defensivo ante la inflación. El Banco Central Europeo, admite que la puerta a un alza del precio del dinero está abierta, y eso es algo que dificultará el pago de las deudas de las familias, además de la deuda publica española, que da ya vértigo comprobar.
Así las cosas, algunos miembros del Gobierno nos siguen contando lo de la inflación pasajera como si fuéramos tontos o no tuviéramos noción de la realidad en la que nos desenvolvemos. Vienen tiempos duros. Somos más pobres que hace un año y lo que asoma por el horizonte no es, lamentablemente, nada tranquilizador. Por eso nos preguntamos qué están haciendo por nosotros aquellos que nos venden una inexistente Arcadia feliz. Algo que solo está en sus desamuebladas, ignorantes y oportunistas cabezas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.