Borrar
José Ibarrola
La perfección

La perfección

Después de las palabras ·

«El Universo está ahí afuera, justamente colocado como un tótem cambiante, como un ídolo perfecto hecho de materia y energía, de sueños y desconocidos misterios»

Juan Villacorta

Valladolid

Lunes, 11 de julio 2022, 00:17

La imperfección de las cosas es armonía en estado impuro, que es el único estado real posible. La ciencia nace de la imperfección y de sus efectos en la naturaleza, si bien habría que ir más lejos y atreverse a afirmar que la curiosidad humana surge como contrapunto a la imperfección; somos curiosos porque somos imperfectos, buscamos la perfección pues quisiéramos ser inmortales, indestructibles, dioses en suma.

Nada es absolutamente perfecto en el tiempo. Tal vez existan en el espacio pequeñas perfecciones locales, o cuando menos aproximaciones a una perfección potencial o virtual. Pero en la dimensión temporal, la perfección es una posibilidad remota y caótica, quizá imposible. El tiempo hace de la perfección una perpetua incertidumbre.

El Universo está ahí afuera, justamente colocado como un tótem cambiante, como un ídolo perfecto hecho de materia y energía, de sueños y desconocidos misterios. Todo esto es cierto, pero el Universo es sobre todo una búsqueda, para nosotros, el Universo es el sueño de la perfección. Una búsqueda del alma de lo desconocido: necesitamos comprobar si el alma del Universo es imperfecta como la nuestra, si es que la tuviera.

Precisamos averiguar de qué materiales estamos hechos, tal vez para poder descartar o confirmar de una vez por todas la existencia de un Sumo Hacedor, o desvelar la perfección que llevamos añorando desde hace miles de años. La autojustificación de la perfección es perniciosa, a no ser para darnos ánimos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La perfección