Plato de puerros con queso Los Payuelos. Ramón Gómez

'Pata de mulo'

Rincón por rincón ·

«Su muerte habría sido una más en medio de una pandemia que devora en lo social y en lo empresarial cuanto sale a su paso hasta que 'las redes' decidieron lanzar un salvavidas»

J. Calvo

León

Lunes, 12 de abril 2021, 08:01

No, no hablaremos de política, aunque el título invite a ello. Hoy no, y eso que la tentación es casi irresistible. La cosa, aunque no lo parezca, va de quesos, desde luego algo mucho más apetecible, sabroso y entusiasta que el mundo de la ... política.

Publicidad

De quesos, y en concreto de uno muy especial: el de 'pata de mulo'. Puede que no les suene en exceso, o quizá sí, pero se trata de uno de los más exquisitos que se pueden llevar al paladar y al mismo tiempo de uno de los más comprometidos en su elaboración.

Tan difícil es hacer este 'pata de mulo' que no son muchos los artesanos que se atreven. Tiende a rajarse durante el proceso de elaboración y por ese motivo se reseca en exceso. Un problemón que solo se solventa si cae en manos expertas.

Después de desaparecer por ese motivo, por esas singularidades en los procesos, el queso de 'pata mulo', muy conocido en el sur de León, Valladolid, Zamora y Palencia fue recuperado por Pedro Quiñones, un atrevido empresario de esos que quieren unir tradición y futuro.

Publicidad

La experiencia resultó un éxito por el empleo de un modelo tradicional de elaboración y la connivencia de unas instalaciones con una especie de 'efecto bodega' que garantizan la mejor fermentación.

'Los Payuelos' fue la firma comercial que sirvió para el relanzamiento de este queso de oveja que recuperó prestigio y un buen número de premios nacionales e internacionales.

Todo, hasta que el coronavirus apareció en escena y puso en jaque lo que tantos años había costado construir. El virus paralizó la hostelería, la hostelería consumía el noventa por ciento del queso 'pata de mulo' elaborado en la fábrica y la empresa había asumido un enorme proceso de renovación con fuertes inversiones y más personal.

Publicidad

El sueño de la quesería leonesa pasó a ser pesadilla y la pesadilla se convirtió en ruina hasta el punto que apenas hace unas semanas los propietarios, con todo el dolor posible y algo más, afrontaron la decisión más dura de cuantas puede tomar un empresario: «Hay que cerrar».

'Los Payuelos', esa quesería artesanal ubicada en la localidad leonesa de Saelices del Payuelo, estaba a un paso de poner fin a su historia, a la historia un proyecto familiar liderado por los hermanos Francisco y Teresita.

Publicidad

Su muerte habría sido una más en medio de una pandemia que devora en lo social y en lo empresarial cuanto sale a su paso hasta que 'las redes' decidieron lanzar un salvavidas. Y así, de forma prácticamente anónima, se fraguó una silenciosa 'cadena de favores' con un único objetivo: conseguir vender 2.000 piezas de 'pata de mulo' a través de internet.

Esas 2.000 unidades serían elaboradas entre abril y mayo y, tras cuatro meses de maduración, se enviarían a los domicilios en la segunda semana de septiembre de 2021. Con la compra de esas unidades se generarían además cerca de 90.000 euros de remanente, se salvarían 'Los Payuelos', se mantendría la tradición y se aseguraría el empleo.

Publicidad

Apenas han sido necesarias dos semanas para que el 'efecto llamada' desde las redes haya hecho realidad un milagro que parecía imposible. Y sí, los restaurantes de toda España, cuando recuperen al completo su actividad, podrán seguir ofreciendo queso 'pata de mulo' a sus comensales.

Nadie conocerá nunca a quienes obraron el milagro y mucho menos a quienes lanzaron la iniciativa, pero lo que sí es evidente es que la solidaridad y la complicidad sirven para conseguir hacer posible lo que simplemente se presentaba como imposible.

Noticia Patrocinada

Y por muchos años:

-Una de 'pata de mulo', por favor

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad